Actualidad

Nuevo decreto de impuestos a las importaciones: ¿Cómo afecta a los bienes y servicios?

El Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial estableciendo nuevos impuestos a las importaciones de bienes y servicios.

24 Jul 2023

 El Impuesto PAIS del 25% se aplicará a la compra de dólares destinados al pago de servicios en el exterior, mientras que el 7,5% se aplicará a la compra de dólares para la importación de bienes. Sin embargo, existen excepciones y rubros exentos.

El Gobierno de Argentina formalizó a través del decreto 377/2023, la aplicación del Impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de bienes y servicios. Esta normativa grava la compra de billetes para realizar estas operaciones, exceptuando a aquellos que tengan dólares propios para realizar las transacciones.

El Impuesto PAIS del 25% se generaliza para la compra de dólares destinados al pago de servicios en el exterior, con excepciones para algunos rubros como salud y educación, que quedan exentos. Además, el impuesto será del 7,5% para el pago de servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, identificados con el Código del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio BCRA S04, S30 y S31. Por otro lado, los recitales continuarán pagando el 30% y no tendrán cambios en este sentido.

En cuanto a las importaciones de bienes, se aplicará un Impuesto PAIS del 7,5%, con excepciones para los bienes suntuarios, que seguirán gravados al 30%. También estarán exceptuados los insumos y bienes intermedios vinculados a productos de la canasta básica alimentaria, y bienes vinculados a la generación de energía, conforme lo establezca el Ministerio de Economía. Además, las importaciones temporales, siempre y cuando la venta del producto terminado sea previa a la compra del insumo, no pagarán el impuesto.

Fuente: SDC Asesores Tributarios


El Impuesto PAIS será percibido por los bancos al momento de que los importadores accedan al Mercado Libre de Cambios, no aplicándose si se paga con dólares propios. También se faculta a la AFIP para establecer la obligación de ingresar un pago a cuenta de hasta el 95% del Impuesto PAIS.

En resumen, el Gobierno busca recaudar ingresos fiscales con la implementación de este nuevo decreto, afectando las importaciones de bienes y servicios con Impuesto PAIS del 7,5% y 25%, respectivamente. Sin embargo, existen excepciones y rubros que quedan exentos del impuesto. Por otro lado, se formalizó también el aumento del tipo de cambio para las exportaciones de economías regionales y maíz, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central, afectadas por la sequía y los precios internacionales.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"