Mercados

Nuevo "dólar soja": las operaciones superaron las 2,6 millones de toneladas

La entidad bursátil porteña contabilizó operaciones por 2.644.508 toneladas, de las cuales 1.915.560 toneladas corresponden a nuevos contratos que se concertaron después de la medida, mientras que las restantes 728.948 toneladas fueron fijaciones de precios de negocios realizados previo al PIE

18 Sep 2023

La entidad bursátil porteña contabilizó operaciones por 2.644.508 toneladas, de las cuales 1.915.560 toneladas corresponden a nuevos contratos que se concertaron después de la medida, mientras que las restantes 728.948 toneladas fueron fijaciones de precios de negocios realizados previo al PIE.

Los negocios concretados con soja en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V) superaron las 2,6 millones de toneladas en las primeras diez jornadas de vigencia de la medida, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En rigor, la entidad bursátil porteña contabilizó operaciones por 2.644.508 toneladas, de las cuales 1.915.560 toneladas corresponden a nuevos contratos que se concertaron después de la medida, mientras que las restantes 728.948 toneladas fueron fijaciones de precios de negocios realizados previo al PIE.

Del total negociado, un 65% de las operaciones se realizaron a lo largo de la semana pasada, indicó la BCBA


Además, el 91% de las operaciones tiene precio, acumulando alrededor de 2.399.441 toneladas producto de nuevos contratos a precio hecho por 1.660.287 toneladas.

Por otro lado, de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, tan solo 10.206 toneladas se fijaron, es decir un 4%.

"Esto expresó una mejora respecto a las cifras comercializadas en el mes de agosto ya que, en tan solo 10 días hábiles, se comercializó un 88% más que todo el volumen registrado en el mes de agosto", destacó el informe de la BCBA.

Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de soja, acumulando 484.355 toneladas, lo que eleva el total acumulado de DJVE para la campaña 22/23 a 1.608.823 toneladas.

En cuanto al aceite y harina de soja, se acumularon registros por 79.170 y 262.562 toneladas.

El nuevo "dólar soja", que comenzó el 4 de septiembre y que se extenderá solo durante este mes, establece un esquema cambiario combinado, en el cual lo exportadores deben liquidar 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $ 350 por dólar, mientras que el restante 25% es de libre disponibilidad.

De volcar los exportadores esos dólares al Contado con Liquidación (CCL), el promedio entre ambas cotizaciones arroja un tipo de cambio más alto, estimado entre los analistas del mercado en un rango que va de $ 420 a $ 450 por dólar, mejorando así la capacidad de compra de las industrias en el mercado local.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"