Comercio exterior

Nuevo superávit comercial con Brasil

En mayo de 2024, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 3,9% en comparación con mayo de 2023. El comercio bilateral totalizó 2.214 millones de dólares en el quinto mes del año, una disminución del 28,1% respecto a los 3.077 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023

7 Jun 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) publicó su último informe sobre el comercio bilateral entre Argentina y Brasil, destacando una desaceleración en el intercambio comercial entre ambos países.

En mayo de 2024, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 3,9% en comparación con mayo de 2023. El comercio bilateral totalizó 2.214 millones de dólares en el quinto mes del año, una disminución del 28,1% respecto a los 3.077 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023.

El informe de la CAC revela que, en comparación con abril de 2024, el intercambio comercial disminuyó un 4,4%, debido a una leve caída del 0,4% en las importaciones y un notable descenso del 8% en las exportaciones. Pese a esta caída, Argentina logró un superávit comercial de 23 millones de dólares en mayo, con importaciones desde Brasil por 1.095 millones de dólares, una baja interanual del 42,7%.

En los primeros cinco meses de 2024, Argentina acumuló un saldo positivo de 58 millones de dólares en su comercio con Brasil. Durante este período, las exportaciones argentinas aumentaron un 1,2% en comparación con el mismo periodo de 2023, mientras que las importaciones desde Brasil se redujeron un 33,1%.

La disminución interanual de las exportaciones argentinas hacia Brasil en mayo se debió principalmente a la baja en las ventas de vehículos automotores de pasajeros, motores de pistón y sus partes, productos residuales de petróleo, polímeros de etileno y productos lácteos. Por otro lado, la caída del 42,7% en las importaciones argentinas se explicó por la reducción en la compra de soja, partes y accesorios de vehículos automotores, y fuel oil.

A nivel internacional, Argentina se posicionó como el cuarto mayor proveedor de Brasil, detrás de China, Estados Unidos y Alemania. Asimismo, entre los principales compradores de productos brasileños, Argentina ocupó el cuarto lugar, precedida por China, Estados Unidos y España.

En el contexto global, las exportaciones brasileñas al mundo disminuyeron un 7,1% en mayo de 2024 en comparación con mayo de 2023, mientras que las importaciones aumentaron un 0,5%. Brasil mantuvo un saldo comercial positivo por vigésimo octavo mes consecutivo, con un superávit de 8.534 millones de dólares en mayo de 2024.

Por último, el Banco Central de Brasil reportó expectativas de crecimiento económico del 2,05% para 2024, con una proyección de inflación anual del 3,88% y una tasa de interés Selic que se espera suba a 10,25%. Las proyecciones para el sector industrial también mostraron una ligera mejora, impulsadas por la recuperación de la demanda interna y externa.

Más de Política y Economía
Legisladores trazan la agenda local y regional de políticas públicas agropecuarias
Legislativas

Legisladores trazan la agenda local y regional de políticas públicas agropecuarias

La Presidente de la Fundación Barbechando insistió en "mostrar el mundo la potencia de la región sudamericana"
El Gobierno bonaerense le dio luz verde a la "caza plaguicida" del jabalí europeo
Actualidad

El Gobierno bonaerense le dio luz verde a la "caza plaguicida" del jabalí europeo

Se reconoció que este animal es "una de las amenazas más persistentes para la biodiversidad y la producción agropecuaria", y se autorizó su caza en el territorio provincial bajo estrictas medidas de control.
La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025
Lechería

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

La lechería argentina registró además un incremento del 15,9%, si se compara mes a mes interanual.
Crece la presión legislativa para frenar el retorno de las retenciones
Economia

Crece la presión legislativa para frenar el retorno de las retenciones

Con el reloj corriendo hacia julio, distintos sectores políticos proponen esquemas para evitar que se restablezca la carga tributaria al agro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"