Negocios

Nutrición de pasturas, una de las claves del éxito en las empresas ganaderas

"Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos", será el título de uno de los Paneles del Simposio FERTILIDAD 2023.

19 Abr 2023

 Bajo la premisa de que la producción ganadera se intensifica en sistemas pastoriles y la disponibilidad de nutrientes es clave para lograr altas producciones, durante el Simposio FERTILIDAD 2023, se llevará a cabo el Panel "Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos", con la participación de Alejandra Marino de la FCA-UNMdP y de Elena Patrón, referente del Grupo Agua y Leche de Uruguay.


En este espacio, las especialistas, con la moderación de Mirta Toribio, miembro del Comité Sostenibilidad de la entidad organizadora, abordarán temas como la importancia de la planificación para mejorar la eficiencia de uso de los nutrientes en las pasturas y verdeos, la respuesta a la fertilización según situaciones regionales, el valor del pasto bien nutrido, pautas para manejar la nutrición en sistemas sostenibles y cómo determinar dosis, fuente, forma y momento de aplicación, entre otros temas.

Con el lema "Al gran suelo argentino, ¡Salud!", el Simposio FERTILIDAD 2023, organizado por Fertilizar AC, se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe.

En este panel del evento, se hará hincapié en la nutrición de pasturas sin olvidar que las mismas forman parte de un sistema ganadero. Esta temática se tratará desde diferentes perspectivas: los requerimientos de los cultivos forrajeros, los requerimientos nutricionales de los animales. La eficiencia de la transformación de pasto a carne y todo esto justo "sobre el ambiente" . "El objetivo es saber que una nutrición adecuada del animal contribuye a un mejor producto que luego llega a la mesa", comentó la moderadora del Panel.


En el Simposio FERTILIDAD 2023, que está dirigido académicamente por el Dr. Fernando García, se abordarán temáticas de nutrición de cultivos y fertilidad de suelos focalizadas en la búsqueda de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de recursos e insumos, a través de la participación de 6 oradores internacionales y con exposiciones de más de 20 referentes de nuestro país, los más destacados en cada temática.

Esta es la 16ª edición del clásico evento que cada dos años reúne a más de 1.000 participantes presenciales. En 2021, convocó a más de 3.000 asistentes virtuales.

Cabe destacar que el Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kioshi, MECATECH y Fedea.

Para acceder al programa completo o inscribirse en el evento, ingresar a www.fertilizar.org.ar

Más de Negocios
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025

Biofertilizantes, bioestimulantes y fertilizantes de eficiencia mejorada serán protagonistas en el evento técnico más esperado del año. Expertos de Argentina, Bélgica y referentes globales compartirán las últimas herramientas para una agricultura más eficiente, sustentable y con menor huella ambiental.
Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca
Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?
Chacraservicios apuesta fuerte a la Camelina: nueva campaña con foco en la sostenibilidad y el acompañamiento técnico.
Negocios

Chacraservicios apuesta fuerte a la Camelina: nueva campaña con foco en la sostenibilidad y el acompañamiento técnico.

La empresa, alianza entre Bunge y Chevron, relanza su programa de siembra de Camelina en Argentina con el objetivo de superar las 30 mil hectáreas, ofreciendo asesoramiento técnico personalizado y una alternativa sustentable para el invierno agrícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"