Nota Tecnica

Nutrición Ganadera: La combinación de Sorgo y Avena para mejorar rendimientos

La combinación de sorgo diferido con avena como verdeo de invierno (VI) ofrece una alternativa valiosa para optimizar la nutrición del ganado, especialmente en suelos de menor aptitud agrícola

22 Abr 2024

 Este sistema permite aprovechar los terrenos menos fértiles, transformándolos en áreas útiles para la actividad ganadera mediante el cultivo de pasturas perennes que se adaptan bien a condiciones edáficas desafiantes.

El sorgo, utilizado tanto en grano como en forraje, se presenta como una opción robusta durante el invierno, capaz de sostener altas cargas ganaderas. Sin embargo, su valor nutricional tiende a disminuir con el avance del frío, lo cual coincide con un aumento en las necesidades nutritivas del ganado por estar en las etapas finales de la gestación. Aquí es donde la avena juega un papel crucial, aportando el balance necesario entre energía y proteínas que mejora significativamente la digestión y el aprovechamiento del forraje.

Durante la Jornada Ganadera Cuenca del Salado, expertos destacaron que la avena incrementa la ingesta de materia seca y mejora la condición corporal de las vacas al parto. Además, los resultados mostraron que el ganado que accede a ambos cultivos (sorgo y avena) alcanza mejores índices de preñez y pesos al destete, en comparación con aquellos que solo consumen sorgo.

Este enfoque de manejo integrado no solo refuerza la sustentabilidad de las explotaciones ganaderas, sino que también potencia su rentabilidad al incrementar la producción de carne y mejorar la eficiencia alimenticia del ganado. La combinación estratégica de cultivos, como la avena y el sorgo, permite a los productores enfrentar los desafíos del cambio climático y las fluctuaciones del mercado con una mayor resilencia y capacidad adaptativa.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"