Clima

Ola de frío y persistencia de temperaturas bajas del 15 al 21 de junio de 2021

Los últimos días de otoño tuvieron temperaturas muy bajas y extremas para la época. El frío se extendió a lo largo y ancho de Argentina y dejó récords de temperatura, nevadas y ola de frío en algunas localidades.

23 Jun 2021

A mediados de junio, una masa de aire muy fría comenzó a avanzar desde el sur del país, lo que originó el descenso gradual de las temperaturas a lo largo del territorio nacional. A esta situación se sumó, unos días después, un segundo ingreso de aire frío, pero esta vez en altura, que potenció aún más el descenso de temperaturas .

La combinación de estos sistemas favoreció la ocurrencia de nevadas en varios lugares del centro y norte del país. En algunas provincias, como San Luis y Córdoba, la nieve acumulada alcanzó varios centímetros de altura y fue el evento más intenso desde el año 2007.

 Además, las nubes y las lluvias persistieron durante gran parte de la semana, desde el norte de Patagonia hasta el norte argentino, lo que favoreció temperaturas máximas muy inferiores a las habituales para la época. Las tardes frías se sintieron en varias provincias, pero principalmente en las provincias del oeste, San Luis y Córdoba. Las localidades de Laboulaye (Córdoba) y Chamical (La Rioja) registraron los valores de temperatura máxima más baja para junio desde 1961, con 5.8°C el día 16 y 7.2°C el día 17, respectivamente.

Por otro lado, sobre el centro de Patagonia y este de la provincia de Buenos Aires predominaron condiciones de cielo con poca nubosidad, especialmente durante las noches y las mañanas, lo que favoreció el rápido enfriamiento nocturno. Como consecuencia, estas regiones se mantuvieron con temperaturas mínimas muy bajas durante varias jornadas consecutivas y con la presencia de heladas.

Algunas de las temperaturas más bajas registradas durante el período de frío extremo

Maquinchao (-15.3°C el día 15)

Paso de Indios (-13.1°C el día 17)

Perito Moreno (-11.5°C el día 18)

Esquel (-10.3°C el día 15)

Uspallata (-9.4°C el día 19)

El Calafate (-9.2°C el día 17)

San Antonio Oeste (-7.6°C el día 15)

Trelew (-7.5°C el día 17)

Victorica (-6.7°C el día 15)

Tandil (-6.5°C el día 18)

El Palomar (-4.0°C el día 20)


Ola de Frío

Finalmente, algunas localidades llegaron a cumplir los requisitos (temperaturas máximas y mínimas inferiores a ciertos umbrales climatológicos  durante tres días consecutivos) para que se declare oficialmente una ola de frío.

 

En total fueron 11 estaciones las que tuvieron este fenómeno, que duró entre 3 y 4 días.


Más de Clima
AMBA en vilo: ¿llegará la nieve este lunes con viento y bajante histórica?
Clima

AMBA en vilo: ¿llegará la nieve este lunes con viento y bajante histórica?

Un lunes polar se avecina en el AMBA: con vientos de hasta 80km/h y una bajante del Río de la Plata sin precedentes, los porteños esperan con intriga una posible sorpresa blanca mientras el aire polar sacude el litoral.
Polar desde la Patagonia sacude al país: ¿listos para el fin de semana helado?
Clima

Polar desde la Patagonia sacude al país: ¿listos para el fin de semana helado?

Una masa de aire polar avanza con fuerza desde la Patagonia y promete un drástico descenso de temperaturas y heladas para el fin de semana largo.
Ola polar en el campo: cómo afectará la siembra y la logística agrícola
Clima

Ola polar en el campo: cómo afectará la siembra y la logística agrícola

Una nueva irrupción de aire polar se aproxima a la región núcleo y otras zonas productivas del país. Con heladas, vientos intensos y lluvias, el fenómeno climático complica el avance de la siembra fina y exige máxima atención a la logística rural.
Clima y Cosecha: La Inquietante Posta Invernal que Altera los Planes del Campo
Clima

Clima y Cosecha: La Inquietante Posta Invernal que Altera los Planes del Campo

Mientras el invierno se instala en el hemisferio sur, las señales del clima no son alentadoras para los productores: heladas tempranas, lluvias escasas y oscilaciones térmicas extremas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"