Negocios

Oportunidades que surgen del cambio climático y el exceso de oferta discutidas en la Conferencia Global LATAM de AgriBusiness

En la Conferencia Global LATAM de AgriBusiness, 200 asistentes discutieron sobre el cambio climático, el exceso de oferta y las oportunidades en la industria de protección de cultivos.

31 May 2024

Al inaugurar la conferencia como oradora principal, Valeria Piñeiro, Jefa Interina de la Región de América Latina y el Caribe y Coordinadora Principal de Investigación del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), habló sobre el cambio climático y las oportunidades y desafíos que trae para América Central y el Caribe en la industria de protección de cultivos.

"Habrá una disminución de las lluvias en Centroamérica y el Caribe, lo que afectará los rendimientos", dijo Piñeiro. "Esta región necesitará diferentes tecnologías para seguir produciendo alimentos". Con menores rendimientos, los precios de los alimentos subirán, y la importancia de la industria de insumos agrícolas para ayudar a los productores a seguir alimentando al mundo es primordial.

Piñeiro desafió a los asistentes a la conferencia a "priorizar la innovación y al mismo tiempo disminuir el impacto ambiental. (La industria) debería pensar en la mitigación del cambio climático y también en cómo el productor utilizará y adoptará estas nuevas tecnologías".

Actualización de la industria de protección de cultivos en India

Abhijit Bose, director de marketing de Tagros Chemicals India Pvt. Ltd., brindó una actualización sobre la industria de protección de cultivos de la India. "India es el segundo mayor exportador de agroquímicos del mundo y el primer exportador de agroquímicos a Estados Unidos", dijo Bose.

El Gobierno de la India está analizando las exportaciones y ayudando a que el país sea más competitivo mediante el desarrollo de una mejor infraestructura de transporte, con más puertos y carreteras mejorando y desarrollándose para una exportación más eficiente. Bose destacó que las empresas deberían considerar los bioestimulantes, los herbicidas para la protección de cultivos y la expansión de los servicios de investigación y desarrollo. "Las empresas indias gastan alrededor de 4%-5% de facturación en investigación y desarrollo de nuevos productos", agregó Bose.

Estrategias y mercados en LATAM

David Li, director de marketing de SPM Biosciences, analizó las estrategias de China para LATAM en un mercado con exceso de oferta. Lawrence Middler, analista senior de AgbioInvestor, presentó la presentación del boom biológico en LATAM. Javier Chavarro, Consultor y Asesor de Agronegocios, compartió sobre la construcción de una estrategia de negocios de biológicos.

El día concluyó con un panel de discusión moderado por Nicolás Potrie, Director de TAFIREL, con los panelistas Paul Romero de Jebargo, Laura Castro Arza de Disagro y Gabriela Briceño de CropLife Latin America

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"