Agricultura

Optimismo en el sector agroexportador Argentino: Pronóstico de ingresos pese a baja en precios

Pese a la expectativa de un retroceso en los precios de las commodities a niveles de 2019, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) proyecta que el ingreso de divisas del complejo agroexportador podría incrementarse en U$S 15.000 millones en 2024, situándose entre los U$S 50.000 y 55.000 millones.

6 Feb 2024

Este pronóstico sugiere un crecimiento interanual significativo, infundiendo un aire de optimismo tras el rendimiento menor al esperado del sector agroexportador durante 2023. No obstante, David Miazzo, economista Jefe de FADA, señala que estas proyecciones no alcanzan los niveles récord de años anteriores, como en 2022, y subraya que el clima adverso está afectando la campaña gruesa actual, haciendo que la cosecha sea incierta.

Entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) han comenzado a alertar sobre el impacto de la falta de lluvias, especialmente en cultivos de soja. Aunque la situación parece complicada, mantienen una visión cautelosamente positiva, sugiriendo que, si las lluvias llegan pronto, las pérdidas podrían no ser tan severas.

En el contexto de precios, el escenario es volátil. La bajada en los precios de los granos y otros productos no es solo una reacción a la demanda internacional neutra, sino también a un crecimiento mundial moderado. Miazzo apunta a que los precios han regresado a los niveles de 2019 y 2020, lo que indica un cambio significativo respecto a los altos precios observados entre 2021 y 2023.

Aunque el volumen exportado de carne vacuna ha aumentado, el precio por tonelada exportada ha caído más de un 20% en comparación con el año anterior. Miazzo concluye que, a pesar de los mayores volúmenes de producción, los precios más bajos representan un desafío, aunque se anticipa una competitividad cambiaria favorable debido a un tipo de cambio oficial más depreciado respecto al año pasado. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"