Tecno

Orbia desembarca en Argentina. Una plataforma Digital que une ciencia, tierra y Tecnologia

De la mano de Bayer, la empresa introduce una plataforma online que conecta al sector agroindustrial en el país.

13 Oct 2021

 Orbia, con Bayer como aliado principal, desembarca en Argentina para contribuir al avance en la experiencia de consumo de los productores rurales, trayendo a nuestro país la agricultura 4.0.

Esta plataforma tecnológica tiene como objetivo unir dos ámbitos: el agronegocio, fundado en la confianza entre productor y distribuidor, y un mercado digital que se ha consolidado como la mejor opción de compra-venta para distintas industrias. De la mano de la transformación digital, el desafío es lograr la fusión de estos mundos en único espacio, acercando a los productores una solución tecnológica de compra-venta, pero siempre manteniendo los valores fundamentales que caracterizan al mundo de la agricultura como la cercanía y la confianza.

Orbia cuenta con el apoyo de Bayer y extiende el expertise que la compañía tiene a nivel internacional en el sector de la agroindustria. Al respecto, Iván Moreno, CEO de Orbia destaca: "La plataforma es un espacio inclusivo para todos los jugadores del mercado, dándole lugar a múltiples marcas y productores, con el objetivo de fortalecer y eficientizar el mercado, como así también ofrecer un amplio abanico de opciones y soluciones para toda la cadena de negocio".

La digitalización del agro es un proceso que está sucediendo a un ritmo cada vez más acelerado, y el uso de herramientas de agricultura de precisión está siendo un factor de transformación fundamental. Orbia propone un espacio donde los usuarios encuentren un aliado para crecer y perfeccionar sus negocios, con el antecedente de su plataforma en Brasil, donde lleva operando desde hace más de un año, y a la fecha cuenta con más de 170 mil usuarios que han encontrado un gran beneficio en la alternativa tecnológica.

"Vivimos en un mundo y operamos en un sector en el que resulta difícil realizar predicciones, pero algo es seguro: en 5 años el nivel de digitalización del agro será significativamente mayor que hoy. Orbia viene a contribuir con este proceso, para agilizar la experiencia de consumo de los productores rurales, ofreciendo un amplio abanico de opciones para toda la red de valor del sector", explica Guilherme Pereira, director de marketing y planeación estratégica de Orbia.

Sobre la plataforma, agrega: "Esta nueva propuesta tecnológica responde a la tendencia actual, buscando acercarnos a las nuevas generaciones que sin duda están habituados a hacer compra-venta en tiendas virtuales. Asimismo, nos permite participar en programas de fidelización, que son un valor agregado para los distribuidores participantes, como es el caso de Bayer".

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Tecnologia
 La visión cumplida de Bill Gates sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral y empresarial
Tecno

La visión cumplida de Bill Gates sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral y empresarial

El empresario y filántropo estadounidense, conocido por sus acertadas predicciones, ha vuelto a demostrar su visión acertada al pronosticar el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral y empresarial.
Productores de vegetales aumentan la velocidad de siembra más rápido de lo que pueden venderlo
Tecno

Productores de vegetales aumentan la velocidad de siembra más rápido de lo que pueden venderlo

PlantTape llevó su sistema demo de plantación automatizada al sur de Nueva Jersey y los productores quedaron asombrados y emocionados, pero algunos estaban preocupados, escribe Richard VanVranken en Growing Produce. El presentador Andy Pagnini dijo que su reacción cuando vio por primera vez videos del sistema fue: "¡Esto cambia las reglas del juego!" e inmediatamente se puso en contacto con la compañía.
IoT y el mercado de carbono: cómo los datos pueden ayudar a impulsar la descarbonización
Tecno

IoT y el mercado de carbono: cómo los datos pueden ayudar a impulsar la descarbonización

Vamos a establecer el escenario para comprender qué son los gases de efecto invernadero utilizando un ejemplo familiar.
El impacto revolucionario de la IA en la industria agroalimentaria
Tecno

El impacto revolucionario de la IA en la industria agroalimentaria

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado una prominencia significativa en los últimos años, principalmente a través de aplicaciones y software orientados al consumidor que han acaparado la atención de los medios.