Actualidad

Orden judicial obliga a liberar el tránsito en ruta internacional y acceso a San Luis

El juez Marcelo Garnica, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Mendoza, hizo lugar al pedido de San Luis para que se habilite el libre tránsito en la ruta nacional Nº 7 que estaba bloqueada por productores y transportistas autoconvocados, donde permanecían alrededor de 600 camioneros varados a causa del corte.

3 Oct 2020

Una orden del Juzgado Federal Nº 3, de la provincia de Mendoza y la mediación del Ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, hizo los productores de alimentos "autoconvocados" en Mendoza, liberen media calzada de la ruta Nacional N° 7, en el Arco de Desaguadero, el límite entre ambas provincias y que comience a destrabarse el conflicto.

El juez Marcelo Garnica, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Mendoza, hizo lugar al pedido de San Luis para que se habilite el libre tránsito en la ruta nacional Nº 7 que estaba bloqueada por productores y transportistas autoconvocados, donde permanecían alrededor de 600 camioneros varados a causa del corte.

Por su parte el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se comunicó telefónicamente esta mañana con uno de los referentes de los productores mendocinos que cortan la ruta 7 en Desaguadero y le adelantó que el Gobierno nacional se involucrará en el tema en busca de una solución entre los manifestantes y la gestión de Alberto Rodríguez Saá.

Ayer, la Unión Industrial Argentina, en coordinación con la Unión Industrial de Mendoza y sus pares de San Juan y San Luis, le pidió al Gobierno nacional que intervenga en el conflicto y advirtieron que las industrias "de toda la región se están viendo gravemente afectadas por la falta de insumos básicos para la producción", y que esta situación se agrava porque "la ruta nacional 7 es también parte del corredor bioceanico".

En ese escenario, De Pedro adelantó la conformación de una mesa de negociación entre los productores afectados de las distintas provincias y el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, y pidió algunos a los manifestantes que liberen el tránsito para algunos camiones, con el objetivo de normalizar el abastecimiento, informaron medios de la provincia de Mendoza.

Ante esto, los productores mendocinos liberaron el tránsito de 10 camiones por hora a la espera de una solución que lleva cuatro días de protesta con piquetes que han asilado a la provincia del mercado regional e internacional

Paralelamente, en la provincia de Córdoba los productores "autoconvocados" encaraban la cuarta jornada de protesta y anunciaban su determinación de "no despejar la ruta".

El abogado patrocinante de las entidades rurales en protesta, Javier Quiroga Contreras, aclaró a este medio que continúan con los cortes sobre la ruta nacional N° 7 a la altura de Justo Daract, en el Arco de Desaguadero, limite con Mendoza; en la Localidad de La Punilla y sobre el acceso en ruta 148 de la provincia de La Pampa.

El letrado afirmó que "no fueron notificados de la denuncia interpuesta por la Fiscalía de Estado de la provincia de San Luis en el Juzgado Federal de Rio IV y que "la denuncia se trata de una garantía constitucional que cualquier ciudadano puede llevar adelante" y sostuvo que la llave del conflicto "la tiene San Luis" y que los que los productores piden "es el cumplimiento del DNU Nacional de libre circulación con declaración Jurada".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"