Actualidad

Otorgan beneficio económico a productores porcinos con recursos del "dólar soja"

El objetivo es mitigar el impacto del incremento de los costos de la alimentación de los animales.

13 Feb 2023

El Ministerio de Economía otorgará un beneficio económico a los productores porcinos con recursos provenientes del "dólar soja", con el fin de mitigar el impacto del incremento de los costos de alimentación de los animales.

Con ese fin, el Palacio de Hacienda lanzó el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino del Sector Porcino", que se financiará con dinero proveniente del Fondo de Incremento Exportador, según la Resolución 115/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, el monto del beneficio será de hasta $4 millones por productor y el Programa destinará hasta $1.200 millones para la cobertura de los beneficios. Durante la semana pasada, Economía había dispuesto una medida similar para los productores de pollos parrilleros.

Ahora, en el caso de los productores porcinos, el Ministerio dispuso que podrán ser beneficiarios quienes estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). Además, los beneficiarios deberán tener declarada su actividad como productor de porcinos en la registración ante la AFIP y, a la vez, registrar existencias de esos animales entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022.

De acuerdo con el texto oficial, la compensación será fijada de conformidad con las siguientes pautas:

-- Promedio Mensual de Faena : doceava parte del total de la producción de cada beneficiario, expresada en kilos de carne porcina faenada, desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de
septiembre de 2022 inclusive.

-- Promedio Mensual de Invernada a Terceros: doceava parte del total de cabezas de lechones, cachorros y cachorras enviadas por el beneficiario a terceros con destino a invernada desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive. Este promedio se expresará en kilogramos tomando como factor de conversión 30 kilos por cabeza.

-- Coeficiente Soja Insumo: 1 kilo de soja por cada kilogramo de carne para invernada o faena, correspondiente al dato técnico derivado del promedio de la cantidad de soja o sus derivados necesaria para tales fines.

-- Monto del Beneficio: valor de la compensación en pesos para cada productor resultante de la multiplicación de Soja Base por 30.000. En caso que el resultado fuere superior a $4 millones, la asignación final quedará limitada a este monto.

Economía aclaró que los productores interesados tendrán un plazo de 15 días, a partir de este lunes, para ingresar al sitio web de la AFIP y gestionar el beneficio. Asimismo, explicó que el monto del beneficio será liquidado y efectivizado en un único pago, en función de la disponibilidad presupuestaria, mediante transferencia bancaria a la cuenta correspondiente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) declarada por cada interesado en su solicitud.

El Ministerio justificó la creación de este Programa al señalar que el incremento del precio de la soja y sus derivados -entre los que se encuentra el alimento balanceado- en el mercado local, "afectó el equilibrio económico financiero de los productores, en tanto tales insumos productivos son esenciales en la dieta de los porcinos". 

En ese sentido, puntualizó que la incidencia de la alimentación en el costo de producción del animal en pie oscila entre el 60% y el 70% por cabeza.

El consumo de carne de cerdo en el mercado local promedia actualmente los 17 kilos por persona por año, según estadísticas oficiales.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.