Política

Pacto de Mayo : descontento de las entidades que se quedaron afuera

El tan esperado Pacto de Mayo, generó reacciones encontradas entre los actores del sector agropecuario argentino.

10 Jul 2024

Mientras rostros como el de Nicolás Pino reflejaban satisfacción, la ausencia de la Mesa de Enlace en la ceremonia de firma de los diez puntos acordados por dieciocho gobernadores del país sembró discordia.

El presidente de la Federación Agraria, Elvio Guía, expresó su descontento ante los medios: "Sorpresivamente, los pequeños y medianos productores no fuimos convocados para participar en el Pacto de Mayo." Guía recordó que desde marzo han solicitado formar parte del proceso, inicialmente anunciado por el presidente Milei para mayo y relanzado para el 9 de Julio. "Nos cuesta creer que el gobierno esté ignorando de esta manera al sector productivo que representamos", añadió, subrayando la importancia de la participación en un momento tan crucial.

Por su parte , Carlos Castagnani sostuvo ."Es necesario que el diálogo con el campo sea con todos",

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticó al Gobierno nacional por no haber invitado al sector agropecuario a la firma del Pacto de Mayo y subrayó que el diálogo debe ser "con todos" incluso con los que piensan distinto.

"Confederaciones Rurales Argentinas, con sus rurales de base, con su federal distribución, a lo largo y ancho del país, lamenta no haber sido convocada pese a la adhesión pública que la misma efectuara sobre los puntos contenidos en el acuerdo", indicó la entidad en un comunicado de prensa

La representación rural remarcó que "la firma del llamado Pacto de Mayo, celebrado ayer en Tucumán, ha dejado una serie de impresiones generadoras de expectativas y esperanzas de un proceso nuevo, tanto político como social, capaz de encontrar un destino común y un acuerdo de políticas públicas consensuadas, tan necesarias como urgentes".

"En ese contexto, el pacto suscripto resulta un acierto", enfatizó.

Pero al mismo tiempo consideró que "asimismo, y para que lo firmado nos contenga a todos, la representación, aunque mas no sea simbólica, debió contar con la presencia del campo en su genuina composición, ello en virtud de su distribución territorial y su aporte tanto al proceso productivo como al erario público".

"No es la vanidad la que sustenta la queja, sino que consideramos necesario que el diálogo con el campo sea con todos, incluso con quienes podemos tener ideas, propuestas o gestiones que no encuadren con las medidas dispuestas por el actual Gobierno, como lo hicimos, a su tiempo, con los anteriores", añadió CRA.

Para la entidad agropecuaria "la esencia del Pacto de Mayo, que lo convierte en virtuoso, es no sólo la aquiescencia de los amigos o allegados, sino la presencia del conjunto de la sociedad representada por sus instituciones genuinamente constituidas".

"Confiamos en que las autoridades nacionales ampliarán la mirada sobre el sector productor y en el futuro, éstas serán convocadas en mérito a su historia y representación", finalizó la nota.



Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"