Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.

20 Mar 2025

Sequía y exceso de precipitaciones

El documento inicia con un análisis de las condiciones climáticas, donde se destaca la presencia de sequía en el Norte Agrícola, contrastada con episodios de precipitaciones intensas y excesos hídricos en otras regiones. Esta dicotomía meteorológica repercute directamente en la condición de los cultivos, siendo determinante para la estimación de la producción y la calidad de la materia prima.

Rendimientos y producción en los principales cultivos
En el sector de la soja se registran cifras relevantes:

Soja de Primera y Segunda: Con una producción estimada de 49,6 millones de toneladas y un área sembrada de 18,4 millones de hectáreas, se evidencia una condición de cultivo evaluada en un porcentaje normal o excelente, según datos al 12 de marzo de 2025.

Por otro lado, el maíz presenta un rendimiento promedio nacional de 78,8 qq/ha, con cifras de producción que se equiparan a las de la soja en ciertos escenarios. Otros cultivos como el girasol y el sorgo también muestran cifras alentadoras, con producción estimada de 4,1 y 3,3 millones de toneladas, respectivamente, sobre áreas sembradas que reflejan la diversificación del sector.

Perspectivas internacionales y volatilidad del mercado
El informe aborda el escenario internacional con especial atención a la situación actual del mercado de granos, marcada por factores como la guerra comercial, tensiones geopolíticas (incluyendo el conflicto entre Ucrania y Rusia) y los efectos post-pandemia. Además, se analiza el ratio de precio entre soja y maíz en el mercado CBOT, que se sitúa en un rango dinámico, reflejando la volatilidad de los commodities y la influencia de la política monetaria y las condiciones climáticas en el hemisferio sur.

Avances en Brasil y proyecciones de producción
El avance de la siembra de maíz y la cosecha de soja en Brasil también se analiza detalladamente, con indicadores que varían significativamente entre estados como Goiás, Piauí, Tocantins y Mato Grosso. Estas cifras son fundamentales para entender la competitividad y el flujo de exportaciones en la región, ya que Brasil se posiciona como un actor clave en el mercado mundial de granos.

Proyecciones y medidas de apoyo en Estados Unidos
El documento también expone el "Agricultural Outlook Forum 2025", presentando proyecciones agregadas de producción y exportaciones para cultivos como trigo, maíz, girasol y soja. Se menciona el Emergency Commodity Assistance Program (ECAP) en Estados Unidos, cuyo presupuesto de 10.000 millones de dólares busca mitigar los impactos derivados del alza en costos de insumos y la baja en precios de los commodities. Las medidas de apoyo directas se reflejan en pagos por hectárea, destinados a compensar a los productores afectados por la volatilidad del mercado.

Reformas y seguimiento de variables comerciales
Un apartado importante del informe es el Decreto 38/2025, que reduce temporalmente las alícuotas del Derecho de Exportación (DEX) en productos clave como soja, harina y aceite de soja, maíz, trigo, sorgo y girasol. Estas medidas buscan estimular la competitividad del sector agrícola argentino en el mercado global y mitigar la presión sobre los precios FOB.

Mirada al futuro: campaña fina 2025/26
El cierre del informe se centra en la campaña fina 2025/26, particularmente en el sector del trigo. Se proyecta una campaña en la que se espera que los costos sean recuperables, incluso considerando los desafíos del arrendamiento y el prelanzamiento de la campaña fina. Las perspectivas optimistas se contraponen a un contexto global de incertidumbre, marcando la pauta para la toma de decisiones tanto en políticas públicas como en estrategias comerciales.

Más de Política y Economía
Murió el papa Francisco
Actualidad

Murió el papa Francisco

El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
La UE flexibiliza las normas de información para combatir la deforestación
Mercados

La UE flexibiliza las normas de información para combatir la deforestación

La Comisión Europea ha modificado la ley de deforestación de la UE, que entra en vigor en diciembre, sustituyendo la obligación de informar lote por lote por declaraciones anuales de diligencia debida
Retenciones en suspenso: el campo se inquieta ante el retorno de la presión fiscal
Economia

Retenciones en suspenso: el campo se inquieta ante el retorno de la presión fiscal

Productores observan con desconfianza la falta de definiciones oficiales sobre las retenciones y temen que la coyuntura política frene la recuperación del sector
Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Economia

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación

Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"