Sanidad Animal

Panorama de la industria veterinaria 2024 y perspectivas para el próximo año

El presidente de CAPROVE, Sean Scally, realizó un balance del año del sector, y mencionó los desafíos por delante, en el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), organizada recientemente por Asociación de Ideas.

11 Dic 2024

En un panel, bajo el título "Contexto y perspectivas para los laboratorios y distribuidores veterinarios", Sean Scally, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), compartió las estadísticas del mercado local en 2024 y analizó las distintas variables a considerar el año próximo.

El ejecutivo mostró cifras y destacó que hay una recuperación leve en ventas, con una tendencia mayor en el segmento de animales de compañía. Además, comentó que, considerando que CAPROVE representa el 60% de la industria, la facturación estimada para el 2024 sería de alrededor de 700 millones de dólares; lo que representa un crecimiento del 28% con respecto al año 2023.

En este sentido, el directivo describió que la venta se compone por un 66% de fármacos generales, un 26% de biológicos y un 8% de aditivos. "Del total de biológicos 60% corresponde a aves y cerdos, 30% a bovinos y 10% a animales de compañía".

Con respecto a las unidades respecto de 2023, se ha registrado una caída del 8% en fármacos y del 11% en biológicos, con lo cual el total mercado nuevamente, incluyendo a toda la industria, es de un 7%. En relación a los biológicos, en bovinos se observa una caída del 11% en unidades, y en el caso de animales de compañía fue aún mayor, del 14%. "Esto seguramente es debido a que animales de compañía está más relacionado con el consumo masivo, que fue el que más impactó, no solo en la industria veterinaria, sino en el resto de las industrias", agregó el líder de CAPROVE.

"También observamos que en los antiparasitarios para animales de compañía se tenía proyectada una caída en 2024, pero se registró una recuperación bastante interesante a partir de septiembre- octubre. En este rubro han caído los comprimidos orales en un casi un 30 % y 1% las pipetas. Esto significa que muchos dueños de mascotas se han movido de las pastillas hacia las pipetas".

Por último, teniendo en cuenta que probablemente baje la inflación de forma considerable en 2025, según señalan los especialistas -haciendo alusión a Carlos Pagni, uno de los disertantes de CIVA-, Scally augura una recuperación de la industria en cuanto a unidades.

"Es importante mencionar que nosotros seguimos creciendo en unidades. Hemos tenido crecimientos a lo largo de los últimos cinco años y lamentablemente en el 2024, con argumentos muy sólidos, podemos decir que vamos a caer un 7% y esperamos que en el 2025 se recupere".

Scally aseguró que el 2024 tuvo complicaciones haciendo alusión a las restricciones de importaciones en materia prima y en productos terminado. El año comenzó un poco trabado, pero ahora los niveles de stock en los canales comerciales han bajado.

"Definitivamente en 2025 lo que estamos viendo en CAPROVE es que tenemos que focalizarnos y volver a las bases, en lo que tiene que ver con la generación de demanda, y en la oportunidad que hay en poder incrementar nuestros volúmenes de unidades de venta".

En este sentido es importante la rotación de los stocks, lo que significa que "estamos trabajando cada uno cumpliendo su rol en la cadena de comercialización. Creo que entramos en una etapa de tener que mirar un poco más profundo cómo vamos a hacer crecer el mercado, de poder brindar los productos de innovación, los servicios, la logística en términos de cómo llegan los productos a los distintos clientes".

"Deberíamos cuidar la industria, porque independientemente de los roles que cada uno cumple, es nuestra industria y es importante para ello, cuando hablamos precios, yo hablaría de rentabilidad, que sea la adecuada para continuar invirtiendo, ya sea desde nuevos vehículos para logística hasta nuevas moléculas, en investigación y en desarrollo para poder seguir creciendo", concluyó Scally.

Del panel también participaron Alberto Paz Polito, presidente de Cadisvet y Jorge Casim, presidente de Clamevet.

La Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de más de 330 líderes de 110 empresas e instituciones y mediante las exposiciones de destacados especialistas se abordaron temas centrales del sector y la actualidad.


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Ganadería
Avanza la vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM
Sanidad Animal

Avanza la vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM

Las variantes fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
Novillo Mercosur: precios dispares en la región y un récord histórico en Estados Unidos
Ganaderia

Novillo Mercosur: precios dispares en la región y un récord histórico en Estados Unidos

El mercado ganadero en EE.UU. alcanzó un nuevo récord, superando los 7 dólares por kilo carcasa, mientras que en el Mercosur los precios fluctuaron
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Alemania hay Alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa .En Australia en 2024, las exportaciones australianas de carne roja batieron récords y en Brasil un nuevo año con récord de exportaciones de carne vacuna.
Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas
Sanidad Animal

Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas

Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la rentabilidad de los establecimientos.