Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.

19 Mar 2025

Brasil : Buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU.

Según informó Folha de San Pablo, el gobierno brasileño intentará negociar un posible aumento de la cuota de carne que vende a EE.UU. sin aranceles, como una forma de equilibrar el tablero ante la amenaza de Trump de incrementar los impuestos al etanol proveniente de Brasil.  Actualmente, EE.UU. aplica una tasa del 2,5% al etanol importado brasi- leño, mientas que Brasil impone un 18% al alcohol carburante estadounidense. 

Por lo  tanto, la carta de negociación se centra en la carne vacuna, donde Brasil tiene una cuota anual de 65 mil toneladas sin arancel para exportar carne fresca a EE.UU., pagando, por fuera de dicha cuota, un 26,4% de arancel. En 2024, EE.UU., importó unas 229 mil toneladas de carne vacuna de Brasil, por un valor de USD 1.350 millones, de acuerdo con datos oficiales.

Canadá : Imponen aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.

El Gobierno de Canadá ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a bienes importados desde Estados Unidos por un valor total de 155.000 millones de dólares, como respuesta a las tarifas impuestas por la administración Trump. Entre los sectores afecta- dos por las represalias comerciales canadienses, el cárnico se perfila como uno de los más perjudicados. La tensión comercial entre ambos países también podría afectar el Tratado entre México, Estados Uni- dos y Canadá (CUSMA), renegociado en el mandato anterior del presidente Donald Trump. Analistas advierten que una escalada en la disputa podría desestabilizar las cadenas de suministro en Norte- américa y encarecer productos esenciales para los consumidores de ambos países.

Irlanda : Abren el mercado tailandés para su carne de vacuno.

Según ha anunciado Martin Heydon, ministro de Agricultura irlandés, se trata del primer acuerdo bilateral entre Irlanda y Tailandia para la exportación de carne vacuna. Según se precisó, el acuerdo aún no contempla subproductos. Tailandia es la segunda economía más grande del sudeste asiático, después de Indonesia. La demanda general de carne de vacuno entre sus aproximadamente 65 millones de habitantes ha vuelto a los niveles previos al COVID-19. De esta cantidad, el 80% se satisface con producción nacional y el 20% con importaciones. Se espera que para 2028 el consumo per cápita de vacuno supere los 3 kg/persona en Tailandia.

EE.UU. : Incertidumbre por expiración de registros para exportar a China.

La industria estadounidense enfrenta una gran incertidumbre en China, ya que los registros de la mayoría de los establecimientos exportadores de carne a ese mercado expirarán el 16 de marzo. Las autoridades estadounidenses están trabajando para resolver el problema, pero si estas plantas dejan de ser elegibles después de mediados de marzo, se desmantelarán en gran medida las ganancias de acceso al mercado logradas bajo el Acuerdo Económico

y Comercial de Fase Uno entre Estados Unidos y China, y los miles de millones de dólares en comercio que este acuerdo desbloqueó para la industria esta- dounidense, señaló la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). En tanto, las exportaciones a Hong Kong no se ven afectadas por la situación de elegibilidad de las plantas y no están sujetas a los aranceles de represalia.

Más de Ganadería
Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos
Ganadería

Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos

Según un informe el stock bovino en Argentina al 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,2% respecto al cierre del año anterior.
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"