Ganaderia

Panorama internacional de la carne

En China proyectan nuevo récord en importaciones de carne para 2023 en tanto que en Brasil consultarán sobre la identificación individual en la cadena de producción de carne de vacuno para mejorar la trazabilidad y en Uruguay tras el piso en 2022, la exportación de vacunos en pie debería aumentar este año.

24 Ene 2023

 China : 

Proyectan nuevo récord en importaciones de carne para 2023. De acuerdo al último informe trimestral divulgado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. las importaciones de carne vacuna por parte de China fueron elevadas para 2023 a 3,525 millones toneladas, desde los 2,85 millones proyectados en octubre pasado. 

Se trataría del noveno récord anual consecutivo desde las 370 mil toneladas importadas en 2014. A su vez, fue corregida la estimación para el año 2022 a 3,45 millones, desde los 3,14 millones previos, debido al mayor volumen importado registrado durante el último trimestre del año.

Brasil :

Consultarán sobre la identificación individual en la cadena de producción de carne de vacuno para mejorar la trazabilidad. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil ha abierto una consulta pública sobre la propuesta de regular los controles aplicados a la trazabilidad en la cadena de producción de carne de vacuno y búfalo en Brasil. La decisión de adoptar el sistema de rastreabilidad individual de bovinos en el país es considerada compleja y requiere una amplia discusión con la sociedad debido a la vasta extensión del territorio brasileño con diversos grados de tecnificación, calificación de la mano de obra y capacidad de inversión. La consulta estará disponible hasta el 16 de febrero de 2023.

Uruguay

Tras piso en 2022, la exportación de vacunos en pie debería aumentar este año. Según destacan desde la consultora Tardáguila, la exportación de vacunos en pie en 2022 tocó un piso en nueve años, pero la expectativa es que haya una recuperación este año de la mano de precios más competitivos. En 2022, de acuerdo con datos de Aduanas, 

Uruguay embarcó 80.334 vacunos en pie, 69% menos que los más de 260 mil de 2021 y la menor cantidad desde 2013 pero con un sensible aumento en el valor medio de venta a USD 944 por cabeza, 19% más que los USD 795 de 2021. Para este año la expectativa es que se dé un aumento en la cantidad de animales exportados en pie, con operadores trabajando ya para cerrar barcos tanto para Turquía como para China.

Gran Bretaña :

Sigue creciendo la cantidad de carne de vacuno congelada importada por Reino Unido. Según destacan desde el portal de noticias Eurocarne, en 2022 -con datos hasta noviembre- se han importado al Reino Unido 211.700 toneladas de carne vacuna fresca y congelada. Esto es un 2,9% menos que en 2021. Si bien la carne fresca sigue siendo la principal categoría de importación, ha habido un cambio hacia un aumento de la carne de vacuno congelada que entra en el Reino Unido en los últimos años, aumentando su cuota de mercado de alrededor de 32% en 2019-2021, hasta más del 37% en 2022 en los primeros once meses del año. 

Esta tendencia respalda los comentarios recientes de la industria, que destacan que el mercado mundial de carne congelada aumentaría casi un 5% hasta 2027, impulsado por los cambios en el estilo de vida y las tendencias de conveniencia.

Irlanda

Luego de dos años y medio, se reanudan exportaciones de carne a China. Luego de que el Departamento de Agricultura, Alimentación y Marina de China suspendiera las importaciones de carne vacuna proveniente de Irlanda en mayo de 2020, debido a un caso reportado de enfermedad de las vacas locas, el país se prepara para reanudar el comercio. Las exportaciones de carne vacuna irlandesa a China, incluido Hong Kong, que opera bajo diferentes reglas de acceso al mercado, cayeron de USD 103 millones en 2019 a USD 48,3 millones en 2021 como resultado de la decisión.


Opinión

Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada

28.11.23
Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%,
por

Andrés Randazzo

Periodista
Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada
Más de Ganadería
Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina
Sanidad Animal

Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina

El Gobierno correntino informó hoy que aguarda los resultados de "muchas muestras" que son analizadas en laboratorios nacionales para confirmar la posibilidad de que existan más casos de Encefalomielitis Equina en la provincia, luego de que se confirmara un animal enfermo en el departamento Lavalle, en la región sur de la costa del río Paraná.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, Norberto Mórtola, dijo que si bien la aparición de la enfermedad "no es para alarmarse, sí hay que tomar precauciones".

El funcionario subrayó que el riesgo de contagio a personas "es muy bajo".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En ese sentido, informó que Corrientes está "trabajando conjuntamente con el Senasa y hay muchas muestras que están siendo analizadas en este momento, así que vamos a esperar directivas de ellos".


Señaló que resta confirmar "qué cepa" es la que afectó al animal diagnosticado en Lavalle y que "de acuerdo a eso sabremos el grado de contagio que puede tener con seres humanos".

"El inconveniente de que hoy no se estén consiguiendo vacunas, obedece a que se trata de una enfermedad que se la combatió por completo, por lo cual los laboratorios dejaron de fabricarla", dijo Mórtola, tras lo cual subrayó que el Senasa "está gestionando la posibilidad de disponer de dosis".

En las últimas jornadas, el Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso medidas sanitarias "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención" ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), una enfermedad que resulta altamente letal para los animales que la contraen.

Los primeros casos, que afectaron a caballos, fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), obtuvieron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y de Santa Fe.

Confirmaron casos de encefalomielitis equina en caballos de Corrientes y Santa Fe
Sanidad Animal

Confirmaron casos de encefalomielitis equina en caballos de Corrientes y Santa Fe

El Senasa confirma casos de alphavirus en equinos con síntomas nerviosos y mortandad en Corrientes y Santa Fe, activando medidas de emergencia y llamando a la colaboración de la comunidad equina.
Diseminación de leucosis bovina en rodeos de Carne en Argentina: Un estudio revelador
Ganaderia

Diseminación de leucosis bovina en rodeos de Carne en Argentina: Un estudio revelador

Un estudio pionero en Argentina, llevado a cabo por el Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas (IVIT) del INTA, ha revelado datos alarmantes sobre la seroprevalencia del Virus de Leucosis Bovina (BLV) en ganado de carne.
Novillo Mercosur: Argentina pierde la primacía en el valor del novillo tras nuevo esquema del dólar exportador
Ganaderia

Novillo Mercosur: Argentina pierde la primacía en el valor del novillo tras nuevo esquema del dólar exportador

La reciente implementación de un nuevo esquema de liquidación de divisas en Argentina ha provocado un cambio significativo en el valor del novillo en el Mercosur