Ganadería

Panorama internacional ganadero

Brasil tiene dificultades para acreditar el cumplimiento de las exigencias para exportar carne vacuna a la UE. En Bolivia bloqueo político impide cumplir contratos de exportación de carne y en Uruguay la zafra de toros registra valores entre 8% y 10% por arriba de 2023.

4 Nov 2024


Brasil

Dificultades para acreditar el cumplimiento de las exigencias sanitarias para exportar carne vacuna a la UE.

Según concluyen los servicios veterinarios de la Comisión Europea (OAV) en un informe de auditoría publicado hace unos días, no es posible atestiguar "la fiabilidad de las declaraciones juradas de los ope- radores brasileños sobre la no utilización de estra- diol 17 en el ganado bovino" cuya carne se destina al mercado de la UE. Para la OAV, ni la autoridad competente ni el Ministerio brasileño de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento pueden acreditar de forma fiable el cumplimiento del certificado sanita- rio para las exportaciones de carne vacuna a la UE lo que pone en duda la permanencia de Brasil en la lista de países autorizados a exportar ganado bovino a dicho mercado.

Bolivia

Un bloqueo político impide cumplir contratos de exportación de carne y pone en riesgo mercados externos.

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) incumple con sus compromisos de exportación de carne bovina y advierte del riesgo de perder mer- cados, como consecuencia del bloqueo que mantie- nen partidarios de Evo Morales, como medio para exigir anular el proceso penal por trata y tráfico de personas contra el también dirigente cocalero y ase- gurar su candidatura para las elecciones presidencia- les de 2025. 

El presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz exhortó al Gobierno a "tomar cartas en el asunto" y desbloquear de manera urgente. Cada día que pasa se suman pérdidas millonarias. Estimaciones del Mi- nisterio de Desarrollo Rural y Tierras, dan cuenta de una pérdida acumulada de más de USD 970 millones.

Uruguay

La zafra de toros registra valores entre 8% y 10% por arriba de 2023.

De acuerdo al análisis realizado por la consultora Blasina y Asociados, el precio de los toros este año subió en dólares, pero bajó en términos de terneros mejorando la relación insumo/producto para el cria- dor; lo que antes se ubicaba en 10 terneros por toro, hoy se compra con el resultado de 6 a 7 terneros. En lo que definen como "una de las mejores primave- ras en varios años" tanto desde el aspecto climático como en términos de valores de la hacienda gorda y de reposición, la venta de reproductores está sien- do positiva tanto para las cabañas como para los criadores. Casi culminando la zafra, se espera que el precio promedio de los toros termine en torno a los

USD 3.100 a USD 3.200, lo que representaría una suba interanual de entre 8% y 10%, desde los USD 2.880 por toro con los que cerró 2023.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Ganadería
Avanza la vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM
Sanidad Animal

Avanza la vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM

Las variantes fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
Novillo Mercosur: precios dispares en la región y un récord histórico en Estados Unidos
Ganaderia

Novillo Mercosur: precios dispares en la región y un récord histórico en Estados Unidos

El mercado ganadero en EE.UU. alcanzó un nuevo récord, superando los 7 dólares por kilo carcasa, mientras que en el Mercosur los precios fluctuaron
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Alemania hay Alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa .En Australia en 2024, las exportaciones australianas de carne roja batieron récords y en Brasil un nuevo año con récord de exportaciones de carne vacuna.
Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas
Sanidad Animal

Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas

Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la rentabilidad de los establecimientos.