Actualidad

Paritaria del sector vitivinícola: continúa hoy la negociación virtual

Luego de haber fracasado por falta de acuerdo los encuentros anteriores, continuará hoy. Se discuten los sueldos de empleados de fincas y bodegas.

26 Mar 2021

Luego de haber fracasado por falta de acuerdo los encuentros anteriores, continuará hoy la negociación en el marco de la paritaria vitivinícola, en la que se discuten los sueldos de empleados de fincas y bodegas. En una reunión virtual, a partir de las 10, será el nuevo contacto.

En el último encuentro, el 18 de marzo pasado, el sector patronal había ofrecido un 10% de incremento no remunerativo más un 8% remunerativo para el periodo marzo a junio de 2021; un 5% adicional no remunerativo desde julio a noviembre de 2021, además el 10% no remunerativo anterior se baja a escala, es decir a remunerativo. Un 3,5% adicional no remunerativo en el mes de diciembre de 2021.

En el mismo mes el 5% no remunerativo del ciclo anterior pasa a remunerativo. Un 3,5% remunerativo en el mes de febrero del 2022. El 3,5% no remunerativo del ciclo anterior pasa a ser remunerativo. A lo anterior se adiciona $4.000 no remunerativos en concepto de suma fija por única vez a pagar con la mensualidad del mes de noviembre de 2021.

Para el sector gremial la oferta resultó insuficiente y por eso incluso en plenario de delegados realizado el martes pasado han convocado a un paro nacional de 48 horas, para los días martes y miércoles de la próxima semana.

En las negociaciones vienen participando dirigentes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas, Unión Vitivinícola Argentina, Cámara de San Rafael, Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Bodegas de Argentina, Federación de Viñateros de San Juan y Asociación de Viñateros de Mendoza.

En cuanto al precio de la gamela o tacho de uva, ya se habla de pedir entre los 30 a 40 pesos, cuando el valor, de bolsillo, osciló el año pasado en los 14,50 pesos.

Lo que pretenden los trabajadores del sector es que el incremento salarial se aproxime lo más posible a la variación experimentada por la canasta familiar y que se liquide en un 50% como remunerativo a partir de marzo 2021 y el otro 50% como no remunerativo a ingresar en las nuevas escalas.

Fuente: Diario De Cuyo 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"