Mercados

Percepciones de los Productores sobre los Candidatos Presidenciales: ¿Confianza en la Comprensión de los Problemas del Campo?

El Ag Barometer Austral de julio de 2023, revela las opiniones de los productores agropecuarios sobre los candidatos presidenciales de cara a las elecciones de octubre. ¿Creen los productores que los candidatos comprenden sus desafíos?

6 Sep 2023

 En la última edición del Ag Barometer Austral, un estudio realizado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, se consultó a los productores agropecuarios sobre su percepción de los candidatos presidenciales que compiten en las elecciones de octubre.

A pesar de los desafíos actuales que enfrenta el sector agropecuario, los productores expresaron una visión optimista hacia el futuro en términos políticos. El 56% de los encuestados afirmó que considera que los principales candidatos comprenden los problemas del campo. Entre aquellos que manifestaron una visión positiva, Juntos por el Cambio se destacó como la preferencia principal, seguido por La Libertad Avanza, Hacemos por Nuestro País y Unidos por la Patria.

En la medición realizada en julio de 2023, el Índice de Confianza del Campo Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indagó sobre la percepción de los productores respecto a los candidatos presidenciales.

Aunque un 46% de los encuestados opinó que los candidatos no comprenden verdaderamente los problemas del sector agropecuario, una mayoría mínima (54%) los evaluó de manera positiva.

Estos datos fueron recopilados antes de las elecciones PASO de agosto pasado. Entre los productores que expresaron opiniones positivas, Juntos por el Cambio ocupó el primer lugar, seguido por La Libertad Avanza, Acción por la República y, en cuarto lugar, Unión por la Patria, es decir, el partido gobernante actual.

Los expertos de la Universidad Austral reflexionaron sobre estos resultados a la luz de los resultados de las PASO y señalaron que los espacios políticos más afines a los productores agropecuarios fueron los que resultaron elegidos, lo que genera expectativas favorables con respecto a las políticas que se implementarán a partir de diciembre de 2023.

Agrolatam.com
Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Mercados
Impacto de las lluvias en Brasil en los precios de la soja y los granos en Argentina
Mercado granos

Impacto de las lluvias en Brasil en los precios de la soja y los granos en Argentina

En el mercado local de granos en Argentina, se observan pocas ventas y demoras en la comercialización del trigo nuevo debido a las lluvias
Mejora el flujo de exportación de maíz de EE.UU.
Mercados

Mejora el flujo de exportación de maíz de EE.UU.

Incluso sin China, que anunció compras de maíz ucraniano la semana pasada, las exportaciones estadounidenses están empezando a encontrar un mejor flujo semanal
Precios de Soja, Maíz y Trigo experimentan cambios en el mercado local tras movimientos en Chicago
Mercado granos

Precios de Soja, Maíz y Trigo experimentan cambios en el mercado local tras movimientos en Chicago

Mercado de Granos Afectado por Ventas de Exportación de EE. UU.

Resiliencia en la producción de cereales y oleaginosas a pesar de la guerra Ucrania y Rusia
Mercado granos

Resiliencia en la producción de cereales y oleaginosas a pesar de la guerra Ucrania y Rusia

El conflicto entre Ucrania y Rusia, iniciado en febrero de 2022, ha generado preocupaciones globales sobre el suministro de cereales, dada la posición de ambos países como principales exportadores