Clima

Perspectiva Agroclimática Semanal: Ascenso térmico, lluvias en el este y descenso de la temperatura

Del 14 al 20 de septiembre, un análisis de las condiciones climáticas para el área agrícola.

13 Sep 2023

El Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal ofrece un panorama de las condiciones climáticas previstas para la semana del 14 al 20 de septiembre, con un escenario que presenta un moderado ascenso térmico, la llegada de lluvias en el este del área agrícola y el posterior descenso de la temperatura.

Inicio con Temperaturas Bajo lo Normal

La semana comenzará con temperaturas por debajo de lo normal debido a la entrada de aire polar en los días previos. Esto se traducirá en heladas generales en el oeste del área agrícola y heladas localizadas en gran parte de la franja atlántica, mientras que en el centro se registrarán temperaturas más benignas.

En el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, Misiones, la mayor parte del Paraguay y el norte de Córdoba, las temperaturas mínimas serán superiores a 10°C, con focos que podrían tener valores más bajos o más altos.

En el centro del NOA, el sudeste de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el oeste de Uruguay, las temperaturas mínimas estarán en el rango de 5 a 10°C.

En el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y gran parte de Uruguay, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

Las zonas serranas y cordilleranas experimentarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con focos que podrían llegar a -5°C y un alto riesgo de heladas generales.

Regreso de los Vientos Tropicales y Ascenso Térmico

Los vientos tropicales regresarán rápidamente, aumentando las temperaturas en la mayor parte del área agrícola, excepto en la franja atlántica, que recibirá vientos marinos que moderarán la intensidad del calor.

En el este del NOA, gran parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte y oeste de la Región Pampeana y el norte y oeste de Uruguay, las temperaturas máximas superarán los 25°C, con focos que podrían alcanzar valores de 30, 35 y 40°C, además de otros con temperaturas más frescas.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte de Uruguay registrarán temperaturas máximas en el rango de 20 a 25°C.

Las zonas cordilleranas y serranas, así como el sur de la Región Pampeana, experimentarán máximas por debajo de 20°C.

Llegada de un Frente de Tormenta

El proceso climático se completará con la llegada de un frente de tormenta, que en su primera etapa provocará precipitaciones localizadas en el NOA, el NEA y el sur de la Región Pampeana. Sin embargo, la mayor parte del área agrícola recibirá lluvias escasas a nulas, mientras que la Cordillera Sur experimentará tormentas más tardías.

La mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del área agrícola paraguaya y el área agrícola uruguaya verán precipitaciones escasas a nulas, con focos aislados que podrían alcanzar valores moderados.

Únicamente el noroeste de Salta y el este de Jujuy experimentarán precipitaciones moderadas a abundantes, con valores de 10 a 25 mm.

La Cordillera Sur presenciará tormentas tardías con precipitaciones superiores a 150 mm.

Este informe brinda una visión detallada de las condiciones climáticas previstas para la semana, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones en el sector agrícola. 

Agrolatam.com
Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Clima
El rol de la alimentación y la agricultura en el Cambio Climático
Clima

El rol de la alimentación y la agricultura en el Cambio Climático

Alimentar al mundo es una gran tarea, y ese esfuerzo produce miles de millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año, alrededor de un tercio del total mundial.
Inestabilidad Climática en Argentina: Tormentas y Frente Frío Marcan el Comienzo del Verano Climatológico
Clima

Inestabilidad Climática en Argentina: Tormentas y Frente Frío Marcan el Comienzo del Verano Climatológico

Las tormentas continuarán presentándose con fuerte intensidad en el norte del país en las próximas 48 horas, y se mantiene el alerta meteorológico. Un frente frío traerá un sorpresivo recambio de aire en estos primeros días del mes.
Fin de semana de inestabilidad climática en Argentina: Alerta naranja y tormentas
Clima

Fin de semana de inestabilidad climática en Argentina: Alerta naranja y tormentas

Argentina se prepara para un fin de semana marcado por condiciones climáticas inestables, con un viernes particularmente crítico que enfrenta alerta naranja y la expectativa de tormentas severas en las provincias centrales y del norte.
Alerta naranja por fuertes tormentas y lluvias en la zona núcleo de Argentina
Clima

Alerta naranja por fuertes tormentas y lluvias en la zona núcleo de Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso de alerta naranja para las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, anticipando tormentas potencialmente severas y precipitaciones intensas