Lechería

Entre Ríos: ponen en marcha primer equipo que pasteuriza y envasa leche

La baja de costos para el productor y del precio para el consumidor, junto con la merma que esto representa en materia logística son algunos de los elementos destacados del equipo creado por el INTA.

10 Jun 2021

 La ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira, y el intendente de Concepción de Uruguay, Martín Oliva, inauguraron hoy el primer equipo que pasteuriza y envasa leche fluida, que fue desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), informó hoy el Gobierno provincial.

La baja de costos para el productor y del precio para el consumidor, junto con la merma que esto representa en materia logística son algunos de los elementos destacados del equipo creado por el INTA.

La primera experiencia en su tipo en la provincia mesopotámica se puso en marcha en la lechería municipal "La Histórica".

"Hay un Estado presente que potencia el trabajo articulado para elaborar un producto alimenticio de calidad y que será comercializado a un precio justo", remarcó Paira.

Por su parte, Oliva dijo que la lechería "permitirá tener leche de calidad para quienes compran en la feria y para los espacios comunitarios y de cuidado" municipales.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) local del INTA trabajará con cuatro familias tamberas de la región sobre buenas prácticas de producción primaria, para mejorar la forma de producción informal que se venía llevando a cabo.

Entre los beneficios de esta producción, el INTA destacó que "se reduce a menos de 20 kilómetros los más de 750 kilómetros en un circuito industrial de recorrido de la leche, desde el lugar de ordeñe al consumidor".

También el productor "gana un 400% más, y el consumidor paga un 40% menos"; y se vende por encargue por lo que se evita la pérdida de se verifica en la producción de la leche a nivel industrial.

De esta manera, el equipo permite "acortar la cadena de producción, promover el consumo de producción local", y presentar una "solución a una demanda social de primera necesidad como es el acceso de leche", agregó el organismo.

Claudia Curro, representante del INTA, señaló que el proyecto "nació a partir de un diagnóstico que se hizo hace algún tiempo sobre las condiciones de producción y las posibilidades de mejorarla".

Ante ello, diseñaron un equipo que envasa leche fluida y la pasteuriza, garantizando las condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización directa en Entre Ríos.

Todo el proceso lo realiza "una sola persona y requiere poco esfuerzo físico", pero permite producir 20 litros por ciclo y 100 litros en 6 horas 20 minutos, señaló el INTA en un informe.

Se presiona un botón para dosificar la leche en cada sachet, una bomba succiona el líquido desde el tacho de ordeñe, y luego se cierran todos los sachets con una termoselladora manual.

En el mismo equipo, los sachets se ponen en la pasteurizadora precalentada donde permanece 30 minutos a 63 grados, necesarios para su pasteurización y así eliminar las bacterias perjudiciales de la leche cruda.

Luego, los sachets se enfrían en una batea con agua, primero a 16 y luego a 8 grados para cumplir con las normas de consumo del CAA.

En el marco del proyecto, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se compraron dos bachas de pasteurización complementarias para triplicar el volumen de producción del proyecto inicial; de la cual una porción de leche envasada y pasteurizada se entregará a merenderos de la localidad.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"