Agricultura

Por la chicharrita el maíz en Córdoba sufriría un recorte del 30%

De acuerdo con la primera estimación de superficie para la campaña 2024/25, en la provincia de Córdoba se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

18 Jun 2024

Debido al temor de los productores como consecuencia de los efectos de la chicharrita del maíz, se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz en la campaña 2024/25, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

De acuerdo con la primera estimación de superficie para la campaña 2024/25, en la provincia de Córdoba se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), de acuerdo a la primera estimación de superficie para la próxima campaña estival 2024/25. Esta cifra representa un 30 % menos que la campaña 2023/24.

De cumplirse esta proyección, se trataría además de la menor superficie en casi una década,

"Mediante el análisis de la distribución espacial de intención de siembra de maíz para la campaña 2024/25, se evidencia que los departamentos con mayor caída en la superficie de este cultivo se concentran en la región centro norte de la provincia. Esta zona coincide con una mayor proporción de superficie sembrada con maíz tardío en la campaña 2023/24 y es a su vez donde se reportaron los más altos porcentajes de lotes afectados por el complejo de achaparramiento", indicó el informe de la entidad.

Según el informe, el principal motivo que condiciona la intención de sembrar el cereal, es el impacto del complejo de achaparramiento del maíz en la campaña en curso. "Frente a la incertidumbre asociada a este contexto sanitario, se presenta como posible mejor alternativa destinar parte de los lotes de maíz a la siembra de soja y de sorgo, esta última limitada por la disponibilidad de semillas. Otros factores que influyen en la decisión de siembra de maíz son el precio y la rentabilidad esperada del cultivo, seguido del pronóstico climático", puntualizaron.


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Agricultura
Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía
Agricultura

Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía

Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas
Economia

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

Estiman que las exportaciones de cereal pueden alcanzar el segundo volumen histórico
El calor y la falta de lluvias recortan las expectativas de la cosecha de maíz
Agricultura

El calor y la falta de lluvias recortan las expectativas de la cosecha de maíz

La falta de lluvias y el estrés térmico han reducido en 4 millones de toneladas el potencial productivo del maíz en la campaña 2024/25, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte
Bajo la lupa: qué dice el análisis de la Bolsa de Rosario sobre la calidad del trigo en la actual campaña
Agricultura

Bajo la lupa: qué dice el análisis de la Bolsa de Rosario sobre la calidad del trigo en la actual campaña

Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del cereal en la campaña 2024/25.