Agricultura

Por la falta de lluvias, Córdoba produciría la peor campaña de trigo en 14 años

La principal razón que explica esta caída productiva respecto a una de los peores campañas de la historia, como lo fue la 2021/22, es la caída en la superficie sembrada por la falta de lluvias y a los bajos rendimientos que se obtendrán por el déficit hídrico

15 Nov 2023

La Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) estimó hoy que la producción de trigo en la provincia mediterránea caerá en esta campaña 8,31% respecto al ciclo anterior, fuertemente afectada por la sequía, al obtener una cosecha de 957.400 toneladas, la más baja en 14 años.

La principal razón que explica esta caída productiva respecto a una de los peores campañas de la historia, como lo fue la 2021/22, es la caída en la superficie sembrada por la falta de lluvias y a los bajos rendimientos que se obtendrán por el déficit hídrico que enfrentó el cereal en su período crítico.

De esta manera, el área sembrada cayó 24% interanual, equivalente a 249.100 tonelada, y se implantaron 782.000 hectáreas.

"Sumado a la caída en la superficie sembrada, el área cosechable sería de 599.600 hectáreas y el rendimiento promedio provincial se estima en 16 quintales por hectárea (qq/ha), solo 0,5 qq/ha por encima del anterior período", señaló el informe.

De esta manera, el volumen producido durante esta campaña sería de poco más de 957.400 toneladas, el valor "más bajo de las últimas catorce y en comparación al ciclo previo", y que representaría una merma en el valor bruto de la producción respecto a su potencial de US$ 273 millones. .

Este volumen, tal como ocurrió el año pasado, no llegaría a cubrir las necesidades de molienda de la provincia.

Según la entidad bursátil, Córdoba transforma, en promedio, 1,3 millones de toneladas de trigo.

Generalmente, la provincia cosecha un volumen superior de trigo del que industrializa, llegando a producir hasta cinco veces el trigo molido en una campaña.

"Sin embargo, para la campaña en curso, se espera una producción de poco más de 957.400 toneladas, la cual no llegaría a cubrir la necesidad de los molineros como ha ocurrido en las campañas anteriores (2012/13-2022/23) por lo que Córdoba tendría que importar trigo de provincias vecinas o industrializar un menor volumen", concluyó el informe.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"