Agricultura

Por la falta de lluvias, Córdoba produciría la peor campaña de trigo en 14 años

La principal razón que explica esta caída productiva respecto a una de los peores campañas de la historia, como lo fue la 2021/22, es la caída en la superficie sembrada por la falta de lluvias y a los bajos rendimientos que se obtendrán por el déficit hídrico

15 Nov 2023

La Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) estimó hoy que la producción de trigo en la provincia mediterránea caerá en esta campaña 8,31% respecto al ciclo anterior, fuertemente afectada por la sequía, al obtener una cosecha de 957.400 toneladas, la más baja en 14 años.

La principal razón que explica esta caída productiva respecto a una de los peores campañas de la historia, como lo fue la 2021/22, es la caída en la superficie sembrada por la falta de lluvias y a los bajos rendimientos que se obtendrán por el déficit hídrico que enfrentó el cereal en su período crítico.

De esta manera, el área sembrada cayó 24% interanual, equivalente a 249.100 tonelada, y se implantaron 782.000 hectáreas.

"Sumado a la caída en la superficie sembrada, el área cosechable sería de 599.600 hectáreas y el rendimiento promedio provincial se estima en 16 quintales por hectárea (qq/ha), solo 0,5 qq/ha por encima del anterior período", señaló el informe.

De esta manera, el volumen producido durante esta campaña sería de poco más de 957.400 toneladas, el valor "más bajo de las últimas catorce y en comparación al ciclo previo", y que representaría una merma en el valor bruto de la producción respecto a su potencial de US$ 273 millones. .

Este volumen, tal como ocurrió el año pasado, no llegaría a cubrir las necesidades de molienda de la provincia.

Según la entidad bursátil, Córdoba transforma, en promedio, 1,3 millones de toneladas de trigo.

Generalmente, la provincia cosecha un volumen superior de trigo del que industrializa, llegando a producir hasta cinco veces el trigo molido en una campaña.

"Sin embargo, para la campaña en curso, se espera una producción de poco más de 957.400 toneladas, la cual no llegaría a cubrir la necesidad de los molineros como ha ocurrido en las campañas anteriores (2012/13-2022/23) por lo que Córdoba tendría que importar trigo de provincias vecinas o industrializar un menor volumen", concluyó el informe.

Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Agricultura
Avanza a paso firme la siembra de maíz y soja gracias al buen clima
Agricultura

Avanza a paso firme la siembra de maíz y soja gracias al buen clima

La siembra de soja y maíz avanza a buen ritmo sobre el centro del área agrícola nacional gracias al buen clima reinante
El trigo podría ser "la sorpresa" de la campaña agrícola en Argentina
Agricultura

El trigo podría ser "la sorpresa" de la campaña agrícola en Argentina

Mientras avanzan las labores de siembra en soja y maíz, el cereal que no sufrió por heladas ya muestra altos rendimientos en gran parte de las zonas donde comenzó la cosecha.
Investigadores internacionales analizan la eficacia de genes de resistencia en enfermedades de soja
Agricultura

Investigadores internacionales analizan la eficacia de genes de resistencia en enfermedades de soja

Un estudio colaborativo entre investigadores de Argentina, Australia, Canadá, China y Estados Unidos, recientemente publicado en la revista "Nature Communications", reveló una disminución en la eficacia de los genes de resistencia -Rps- utilizados para controlar la podredumbre del tallo y la raíz de la soja
La siembra de soja superó las 800 mil hectáreas en el centro y norte de Santa Fe
Agricultura

La siembra de soja superó las 800 mil hectáreas en el centro y norte de Santa Fe

La siembra de soja tuvo un fuerte avance esta semana al cubrir una superficie de 840.000 hectáreas, lo que representa el 80% de las estimaciones iniciales y más de 30 puntos porcentuales por encima de los registros de hace siete días,