Actualidad

Por la sequía, declaran la emergencia agropecuaria en la provincia de Mendoza

La medida se extiende hasta el 31 de marzo de 2024 y abarca a explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas.

23 Mar 2023

El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en explotaciones afectadas por la sequía en la provincia de Mendoza.

La medida, similar a la que ya se ha tomado en otras provincias, se formalizó por medio de la Resolución 334/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, la declaración se extiende desde el 1º de abril de 2022 y hasta el 31 de marzo de 2024 a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas del territorio mendocino.

El 31 de marzo de 2024 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía.

A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran afectados.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de os beneficios previstos en esa Ley, de acuerdo con la Resolución.

La decisión del Ministerio de Economía se tomó luego de que el Gobierno mendocino presentara para su tratamiento el Decreto Provincial N° 2.404 del 19 de diciembre de 2022, en la reunión del 14 de febrero de 2023 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509.

Tras esa reunión, la Comisión recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario con el alcance propuesto por la provincia.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Misión al Sudeste Asiático
Comercio exterior

Misión al Sudeste Asiático

La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas
Economia

El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas

Con el Decreto 318/2025, el Ejecutivo eliminó exigencias sanitarias y de empaque obsoletas que regían desde hace 90 años. Apuntan a simplificar trámites y mejorar la competitividad del sector hortícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"