Agricultura

Por la sequía, el área del maíz tardío crecería 6 veces respecto al 2021

De 140.000 ha en el ciclo pasado pasaría a 830.000 ha en la 2022/23. El maíz tardío ocuparía esta vez el 50% del maíz total, cuando su participación suele ser menor al 10%.

2 Sep 2022

«Crecería 6 veces el área de siembra: el maíz tardío se impone en la región como defensa ante la seca», así lo destaca el último informe de la Guía Estratégica para el Agro.

La NOAA muestra pocos milímetros para los próximos 7 días, de hecho lo que se observa son las lluvias pronosticadas para este jueves 1ro de setiembre. Y para los segundos 7 días del nuevo mes, la salida no es más optimistas. "Los modelos matemáticos de mediano plazo plantean condiciones muy poco optimistas para el cambio de mes y, en general, proyectan la continuidad de la reticencia pluvial sobre el centro del país durante la primera década de septiembre", agrega el consultor Elorriaga.

Ante este escenario y una faltante de agua en los perfiles de 100 a 150mm se profundizan las estrategias defensivas y el pase de área de maíz temprano a maíz tardío en la región núcleo. En el ciclo pasado se sembraron 140.000 ha de maíz tardío; en la 2022/23 pasaría 830.000 ha a sembrarse en fechas tardías. Ocuparía esta vez el 50% del maíz total, cuando su participación suele ser menor al 10%. De esta manera, en la región núcleo, el área del tardío crecería 6 veces respecto al 2021.

¿Por qué crece tanto la siembra del tardío?

"Esperamos que la superficie de maíz temprano sea la menor en muchos años", dicen los técnicos de Pergamino y Colon. Y lo explican diciendo: "el año pasado hubo buenos rendimientos en los maíces diferidos y muy malos en los temprano. Se suma los altos precios de fertilizantes de este ciclo, el mal estado que ya vemos de los trigos por la falta de agua, tres meses sin lluvias, otra Niña. Todos factores que estimulan medidas defensivas". En General Pinto, ante los pronósticos de una quincena sin agua para sembrar, señalan que para la siembra maicera puede ser bueno esto: "el año pasado llovió entre el 10 y el 15, se sembró. Después, el golpe productivo por el stress en diciembre y enero fue muy fuerte". Allí, "se pasará de sembrar un 60% en fechas tempranas a un 40% y como mucho", resaltan. Incluso en Venado Tuerto, coinciden: "hay mucha intención de maíz tardío. La proporción esta campaña podría ser de 60% maíz temprano y 40% tardío y de segunda".

Los malos pronósticos de lluvias de setiembre enciende la alarma en productores que fijaron precio en marzo

Que no llueva en la primera quincena enciende la preocupación en productores maiceros que efectuaron ventas para asegurar precio y asumieron compromisos comerciales para entregar el cereal en marzo. Explican que los perfiles no cumplen con las necesidades mínimas para implantar el maíz en fechas tempranas, pero tendrán que sembrarlo igual en setiembre.

Más de Agricultura
El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio
Agricultura

El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio

Las intensas precipitaciones registradas en el distrito de 9 de julio entre el 4 de febrero y el 7 de marzo, que superaron los 600 milímetros, han generado un fuerte impacto en la producción agrícola
Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz
Agricultura

Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Conocida comúnmente como "capín arroz", Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz.
La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro
Agricultura

La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro

Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina
Clima

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Empieza a haber signos de recuperación en las reservas de agua de los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"