Actualidad

Por la sequía, los ingresos fiscales caerán en hasta 1% del Producto Bruto este año

Un reporte de la consultora Qantum describe cómo afectará la crisis agropecuaria a las cuentas públicas.

27 Mar 2023

Los ingresos fiscales caerán hasta el equivalente al 1 por ciento del Producto Bruto este año como consecuencia de la sequía, según un informe de la consultora Quantum, dirigida por el ex secretario de Finanzas Daniel Marx.

Se estima que la reducción anual de ingresos por retenciones a las exportaciones sería de entre 0,7-1% del PBI.

También que la recientemente sancionada moratoria previsional incrementaría el gasto anual en alrededor de 0,4% del PBI, advierte el reporte.

Señala que en el primer bimestre del año el déficit primario acumulado fue de $432.072 millones, prácticamente el mismo que la meta del primer trimestre incluida en el acuerdo con el FMI de $441.500 millones.

Y recuerda que en enero se efectuaron "erogaciones postergadas en diciembre para cumplir con la meta de fin de año acordada". 

"Si en marzo los ingresos y gastos tuviesen las mismas variaciones anuales nominales que en febrero -fuerte caída de retenciones por exportaciones, menores transferencias- el remanente deberá ser utilizado en gastos, inversiones o aplicaciones financieras dentro de los objetivos, metas y actividades de cada organismo en el transcurso del ejercicio presupuestario 2023", indica el informe.

Explica además que "al escenario cambiario sumamente complejo de 2023 se le agrega el fiscal, con una dinámica que, con mayor o menor grado de discrecionalidad en los gastos, indica déficits nominales superiores a los proyectados, tanto en el Presupuesto como en el acuerdo con el FMI".

"Los principales factores de incidencia serían una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, por efectos de la sequía sobre las retenciones y de mayores controles sobre las importaciones en aranceles de importación, y un menor nivel de actividad sobre el resto de la recaudación", advirtió.

Por José Calero 

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Política y Economía
Precios Justos Barriales: negocian una canasta para comercios de cercanía
Economía

Precios Justos Barriales: negocian una canasta para comercios de cercanía

La Secretaría de Comercio analiza un acuerdo de precios con supermercados chinos, almacenes y mayoristas, Incluye alrededor de 100 productos de consumo masivo y un sendero de aumento del 3,8%
El Central cerró la jornada con saldo comprador

El Central cerró la jornada con saldo comprador

En este marco, culminó la rueda con compras por US$ 12 millones y encadenó su 15° jornada consecutiva con saldo positivo.Los exportadores liquidaron US$ 52 millones
Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Comercio Exterior

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas
Economía

Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.