Lechería

Por la sequía y el dólar soja los costos de producción de leche suben 13 %

La Cadena Láctea Argentina dio a conocer un comunicado en el que sostiene que el sector atraviesa una situación crítica, agravada en los últimos meses y con resultados negativos que generan preocupación.

29 Dic 2022

 La Cadena Láctea Argentina dio a conocer un comunicado en el que sostiene que el sector atraviesa una situación crítica, agravada en los últimos meses y con resultados negativos que generan preocupación.

"Aun así, los 365 días del año, 10.076 productores lecheros de las 14 cuencas del interior del país, 670 industrias y cientos de miles de trabajadores del campo, la industria y el transporte contribuyen con su trabajo y esfuerzo para que la leche y los productos lácteos de calidad lleguen a la mesa de cada uno de los argentinos y argentinas."

"Lo hacemos porque amamos nuestra actividad y porque entendemos la responsabilidad que conlleva. Por eso trabajamos con compromiso, tanto social como ambiental, pudiendo dar cuenta de ello a cada uno de los habitantes de Argentina y del mundo que disfrutan los más de 11.000 millones de litros de leche que producimos anualmente y que son transformados en productos de calidad".

Hoy, la actual situación de sequía generalizada, que afecta a la totalidad de las cuencas lecheras del país, nos está golpeando fuerte. El impacto en los costos de producción por este efecto combinado con medidas como el "Dólar Soja" ya supera el 13%, y se suma a un aumento inflacionario en dólares del 20%, que acelera la caída en la generación de valor de la cadena que en octubre de este año, fue negativa en 5.001 millones de pesos. Esta situación pone en un estado de vulnerabilidad a los tambos de menor escala, menos de 4000 litros de producción de leche por día, que reúnen al 64,1% del total de tambos del país.

La cadena sostiene " este escenario nos plantea un desafío grande, muy grande: tenemos que redoblar los esfuerzos para sostener el funcionamiento del sistema. La Cadena Láctea Argentina realiza un aporte de importancia en la generación de riqueza para nuestro país, generando 200.000 puestos de trabajo, adoptando tecnología, apostando al crecimiento productivo y al bienestar animal; y en la línea del crecimiento sustentable en la que está alineada, tiene potencial para crecer y seguir innovando si se liberan las condiciones para que esto suceda. El sector exportó en los primeros 10 meses de 2022, 344.000 toneladas por un valor de 1.400 millones de dólares, sin dejar de abastecer las necesidades de argentina"

"Estamos convencidos de que los tiempos actuales nos exigen del trabajo conjunto de la sociedad para poder convertir este potencial en una realidad. En este sentido, es fundamental el compromiso de los trabajadores, productores, industriales, comerciantes y consumidores para definir acciones y alternativas superadoras que impulsen la actividad"

Finaliza el comunicado sosteniendo que se necesita una Cadena Láctea que pueda manejarse productiva y comercialmente en libertad generando más valor para nuestro país. " Es por esto que la época que atravesamos, nos convoca a trabajar unidos como sociedad, en conjunto con los estados nacional y provincial para así enfrentar los desafíos que el contexto nos plantea."


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
Economia

CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes

La entidad valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios
"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"
Economia

"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"

Lucas Magnano, titular de Coninagro , se refirió asi al pedido de baja de retenciones que le realizó la Mesa de Enlace al titular de la cartera económica, Luis Caputo
Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Economia

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción
Sanidad Animal

Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción

Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad