Ganaderia

Por qué el aumento del stock bovino es un buen ejemplo de interacción público-privada

La solución de los problemas sanitarios permite la expansión del rodeo ganadero

18 Abr 2023

 El aumento del stock ganadero e explica principalmente por una mayor cantidad de terneros logrados en 2022: se han contabilizado 670.000 terneros más, lo que constituye un récord logrado en varias décadas.

¿A que se debió este incremento? Principalmente a que el rodeo de nuestro país fue descartando vacas improductivas, y que la primavera/verano de la temporada 2021/2022 fue muy buena desde el punto de vista climático. Los tactos del otoño del año pasado ya presagiaban una buena zafra de terneros.

Pero quiero hacer hincapié en la eliminación de vacas improductivas, porque entiendo que aquí radicó el mayor beneficio y el consiguiente incremento en las tasas de destete.

Este cambio y crecimiento obedece entonces a diferentes acciones y medidas, tanto públicas como privadas, que llevaron a lograr este resultado. A partir de 2019, la Argentina logra la apertura del mercado chino de carne bovina luego de varios años de arduas negociaciones, lo cual modifica los paradigmas comerciales y dan valor a la vaca de refugo. En este sentido, hay que reconocer el trabajo de la industria frigorífica argentina para adaptarse al cambio y realizar las inversiones necesarias (fundamentalmente en frío) para abastecer en volumen ese mercado.

A su vez, el Senasa lanza y consolida un ambicioso Programa Nacional de Brucelosis. Este programa no solo apuntaba a avanzar por primera vez en pos de bajar y/o eliminar la prevalencia de esta zoonosis, sino además a tratar de mejorar la sanidad reproductiva del rodeo nacional.

Así fue como se avanzó a paso firme y con una cobertura muy importante del rodeo argentino. En una primera etapa, con los productores más grandes, y luego en la colaboración de diferentes agentes del Senasa, el INTA y las provincias, en el estrato de pequeños productores.

Aquí me permito hacer un reconocimiento a los funcionarios y agentes del organismo técnico del Estado nacional referente a la sanidad animal en ese caso, por su esfuerzo, calidad técnica, y sobre todo para sobreponerse a los agoreros y/o detractores del Programa.

Y finalmente el productor ganadero, que cuando ve señales claras, seriedad profesional y objetivos claros, invierte, avanza y busca mejorar sus sistemas productivos.

El ganadero cuando logró precios adecuados por su vaca de refugo, rejuveneció rápidamente su rodeo, cambiando vacas adultas, muchas de ellas improductivas, por vaquillonas preñadas.

Luego entendió que el Programa de Brucelosis tenía seriedad y objetivos específicos, e hizo el esfuerzo en conjunto con sus veterinarios y sangró sus vacas, eliminando de su rodeo aquellas vacas problema. Además, en muchos casos aprovecharon para avanzar con la sanidad de los toros, consolidando programas sanitarios globales para sus establecimientos.

Queda claro entonces que cuando el Estado y el sector privado se encuentran en objetivos comunes, los resultados están a la vista. En el camino quedo mucha tela para cortar. Seguramente por estos días muchos querrán capitalizar este logro de la ganadería argentina. Pero queda claro que el resultado es fruto del trabajo mancomunado del Senasa, las Coprosas, algunos gobiernos provinciales, cámaras de entidades frigoríficas, muchas entidades y agrupaciones de productores, y sobre todo de los ganaderos que trabajaron para mejorar la sanidad de su rodeo, en pos de rejuvenecerlo, eliminando las vacas improductivas del mismo.

El autor es exvicepresidente del Senasa y productor agropecuario

Más de Ganadería
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
Ganadería

Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia

El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.
Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito
Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"