Autos

Por qué los autos en Argentina son más caros que en otros países de la región

El precio de los vehículos en Argentina suele ser notablemente superior al de otros países de América Latina.

6 Dic 2024

Según expertos y representantes del sector automotriz, la principal causa es la elevada presión impositiva que recae tanto en la etapa productiva como en la comercialización. Sin embargo, el panorama podría mejorar gracias a las recientes medidas del gobierno que buscan aliviar estas cargas fiscales.

Ezequiel Vallejos Meana, director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, explicó que aunque los precios de los vehículos de la marca en el país están en línea con el promedio regional, los altos impuestos distorsionan los costos finales.

"El peso de los impuestos sigue siendo muy alto en comparación con otros países de la región. Si se reducen estas cargas, los precios podrían bajar significativamente, como ocurrió este año con la eliminación del impuesto PAIS", afirmó Vallejos Meana.

Ingresos brutos provinciales.Contribuciones sobre el trabajo.Tasas de seguridad e higiene.Sellos, que se acumulan en cascada.

Christian González Albinati, jefe de nuevos modelos y precios en Honda, resaltó que el impuesto PAIS, que antes oscilaba entre el 7,5% y el 30% según el valor del vehículo, encarecía enormemente los autos. Muchas automotrices debieron absorber este costo para mantener la competitividad.

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), Sebastián Beato, destacó que el sector cerrará 2024 con más de 400.000 vehículos patentados, superando las proyecciones iniciales. Factores como la estabilización económica, la reaparición del crédito y una mayor oferta de modelos han impulsado esta recuperación.

"Esperamos que 2025 sea aún mejor, con un mercado que supere las 500.000 unidades gracias a un entorno macroeconómico más estable y la llegada de nuevas inversiones", señaló Beato.

Toyota, por su parte, planea cerrar el año con una producción superior a las 165.000 unidades, destacándose la buena performance de la Hilux, especialmente en los mercados de Argentina y Brasil.

El sector automotriz proyecta un entorno de mayor competencia en Argentina y América Latina, con la llegada de nuevos jugadores y la necesidad de mejorar la competitividad.

"Nuestro enfoque para diferenciarnos estará en fortalecer la competitividad y potenciar el valor de nuestra marca. Confiamos en que la economía siga estabilizándose, impulsando el crecimiento del mercado y nuevas inversiones en la región", concluyó Vallejos Meana.

Aunque la presión impositiva sigue siendo un desafío, las recientes políticas del gobierno, como la eliminación del impuesto PAIS, han mejorado las expectativas para el sector. Con un mercado en recuperación y proyecciones optimistas para 2025, Argentina busca consolidarse como una terminal exportadora clave en la región. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"