Actualidad

Precios del aceite de palma en riesgo Ante la competencia de aceites más baratos

La recuperación de los precios del aceite de palma enfrenta obstáculos significativos debido a la preferencia de los compradores por aceites rivales más económicos, como el aceite de soja y el aceite de girasol,

9 Feb 2024

Disponibles a precios inferiores por primera vez en más de un año. A pesar de que los futuros del aceite de palma de Malasia han experimentado un incremento de casi un 5% en 2024, la situación contrasta con la pérdida del 11% registrada el año pasado.

El cambio en la dinámica del mercado se atribuye a abundantes suministros de aceite de soja y de girasol, que han comenzado a cotizarse con descuentos en comparación con el aceite de palma tropical. Esta situación se ve agravada por una cosecha récord de soja en América del Sur, que ha reducido los precios y llevado a los compradores a optar por mayores envíos de aceite de soja.

Vipin Gupta, director ejecutivo del comerciante Glentech Group, señaló que la producción en aumento de aceites blandos y la caída en la producción de aceite de palma están generando tendencias de precios divergentes. "Los precios más altos están alejando a los compradores del aceite de palma, lo que limitará el aumento de precios", explicó Gupta.

En India, el principal importador de aceite vegetal, se está observando una reducción en las importaciones de aceite de palma, mientras que el aceite de soja gana terreno para los envíos en los próximos meses. Las importaciones de aceite de palma en India cayeron a su nivel más bajo en tres meses con 787.000 toneladas en enero, mientras que las compras de aceite de soja aumentaron un 24% a 190.000 toneladas.

Los costos de transporte más elevados hacen que el aceite de palma sea aún más costoso para los compradores europeos, cotizando con una prima de hasta 100 dólares la tonelada sobre el aceite de soja, el aceite de canola y el aceite de girasol en Europa.

A pesar de que los altos precios pueden reducir el consumo en los hogares, se espera que la demanda industrial de aceite de palma se mantenga intacta, especialmente en países como Pakistán, donde el aceite de palma se utiliza principalmente para fabricar vanaspati ghee, un sustituto más barato de la mantequilla clarificada.

Se anticipa que el aceite de palma mantendrá su prima durante al menos unos meses más, a medida que la producción en Indonesia y Malasia disminuya y la demanda de biodiesel en Indonesia aumente. "Las existencias de aceite de palma están disminuyendo en los países productores, lo que les permitirá cotizar precios más altos", concluyó un comerciante de aceite vegetal con sede en Kuala Lumpur. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"