EEUU

Precios del ganado en EEUU en alza: la oferta de carne se ajusta y el mercado se recalienta

Según el informe de CattleFax, los precios del ganado bovino alcanzaron niveles récord en 2024 y podrían mantenerse elevados en 2025.

7 Feb 2025

 La oferta restringida y la alta demanda de carne de calidad impulsan las cotizaciones, aunque algunos desafíos podrían frenar la expansión del rodeo.

El mercado de la carne bovina atraviesa un momento histórico. Luego de seis años de liquidación de rodeos, la reducción en la oferta de ganado y la sostenida demanda de carne de calidad generaron un fuerte aumento en los precios. Según el informe de CattleFax, empresa especializada en mercados cárnicos, esta tendencia se mantendría durante los próximos años.

Sin embargo, el análisis también indica que los mayores incrementos podrían alcanzarse en 2025, antes de una posible estabilización del mercado en 2026 y 2027.

Perspectiva de precios para 2025

El informe de CattleFax detalla la siguiente proyección de precios para 2025:

Novillos terminados: USD 4,36/kg ( +7% respecto a 2024). La oferta ajustada de terneros podría generar competencia en la compra, afectando la rentabilidad.

  Novillos de invernada (360 kg): USD 5,94/kg ( +8,8% respecto a 2024). Los costos de producción podrían sostener estos valores. 

Terneros (250 kg): USD 7,49/kg ( +9,3% respecto a 2024). La retención de hembras podría reducir aún más la oferta. 

Vacas de descarte: USD 3,08/kg ( +11% respecto a 2024). La demanda de carne magra sigue impulsando los precios.

¿Es momento de expandir el rodeo?

Según el informe, el inicio de 2025 marcaría el punto más bajo del ciclo ganadero en EE.UU., con un stock proyectado de 28 millones de cabezas, unas 200.000 menos que en 2024 y 3,5 millones por debajo del pico de 2019.

Las menores tasas de faena de vacas indican que el proceso de reducción del rodeo estaría llegando a su fin, dando paso a un período de estabilización y posible crecimiento. No obstante, algunos factores podrían frenar una rápida expansión:

Sequías y condiciones de pastoreo que limitan la disponibilidad de forraje.
Costos de capital y mano de obra, que afectan la rentabilidad.
Edad de los productores, que podría ralentizar la inversión en nuevos rodeos.

Demanda y comportamiento del consumidor

El consumo interno de carne vacuna sigue superando a otras fuentes de proteínas desde 1998, y la predisposición a pagar por cortes de calidad se mantiene.

Sin embargo, el informe destaca algunas tendencias recientes:

Mayor demanda de carne molida en lugar de bifes premium, reflejando cambios en el comportamiento de consumo. Los cortes de menor valor, como el chuck y el round, ganaron participación en 2024. El desempleo relativamente bajo indica que los consumidores todavía tienen capacidad de gasto, pero la incertidumbre económica podría afectar la demanda.

El sector ganadero enfrenta un escenario desafiante pero con oportunidades. Aunque los precios seguirán elevados, los productores deben estar atentos a factores climáticos, costos de producción y cambios en la demanda.

"Somos optimistas respecto a la demanda, pero debemos prepararnos para un mercado cambiante", advirtió Kevin Good, vicepresidente de relaciones industriales de CattleFax

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"