Ganaderia

¿Seguirá subiendo el precio de la hacienda? Un análisis del mercado en 2025

El precio de la hacienda en Argentina ha mostrado un repunte del 25% por encima de la inflación en los últimos meses.

21 Feb 2025

 Factores como la mejora salarial, el aumento de precios internacionales y el retraso de la carne frente a otros alimentos están impulsando el alza, pero aún persisten incertidumbres que podrían afectar su evolución.

El precio de la hacienda en Argentina ha mostrado un repunte significativo en los últimos meses, superando la inflación en un 25%. Este aumento, que se ha registrado especialmente en el novillo, los novillitos y las vaquillonas, ha sido impulsado por una serie de factores, entre ellos el alza de los precios internacionales, la mejora en los salarios y el retraso que había sufrido la carne frente a otros alimentos. Sin embargo, persisten varios contrapesos en el mercado que podrían afectar la evolución de los precios en el futuro.

Entre abril y octubre del año pasado, los precios de la hacienda mantuvieron una estabilidad nominal, mientras que la inflación seguía siendo alta, aunque en descenso. Sin embargo, en la última parte del año, los precios comenzaron a subir con fuerza. El precio de los novillos aumentó un 40%, mientras que los novillitos y las vaquillonas vieron un incremento aún mayor, del 45% y 48%, respectivamente. Este repunte se produjo después de que el precio real del novillo descendiera más de la mitad desde su récord histórico de diciembre de 2023. Aunque los valores retrocedieron en los primeros días del año, tomaron nuevamente impulso, alcanzando niveles por encima de los registrados en Navidad de 2023.

¿Qué sostiene el aumento?

El reciente aumento en los precios de la hacienda se debe a varios factores. En primer lugar, la carne había quedado rezagada respecto a otros alimentos básicos, como el pan y los lácteos, entre otros. A lo largo de 2024, los precios de la carne estuvieron por debajo de la canasta general de alimentos, pero con el repunte en los últimos meses, lograron equipararse a la inflación general y a las verduras. Este aumento en la demanda por carne también se ha visto reflejado en una mayor tolerancia de los consumidores a los nuevos precios.

Otro factor clave es la mejora en el salario real. Durante la primera mitad del año pasado, los salarios se mantuvieron estables, pero a partir de julio, experimentaron una recuperación del 20%, lo que impulsó el poder adquisitivo de los consumidores y permitió que los precios de la carne se trasladaran con mayor facilidad al mercado. Esta mejora salarial, junto con el crecimiento proyectado para la economía en 2025, podría seguir presionando al alza sobre los precios de la hacienda.

La influencia de los mercados internacionales

A nivel internacional, la situación de los precios de la carne también ha influido en el mercado argentino. Tras una baja sostenida en los precios internacionales de la carne en los últimos 12-15 meses, se han registrado señales de recuperación en los últimos trimestres de 2024. El valor de las exportaciones argentinas ha aumentado y las perspectivas para 2025 son positivas, con mayores precios en mercados clave como EE.UU. y Brasil. Este repunte de los precios internacionales también podría generar más presión sobre los precios locales de la hacienda.

A pesar de los factores que apoyan el aumento de los precios, existen contrapesos que podrían moderar el alza. La mayor faena de ganado en los últimos meses podría generar un equilibrio en la oferta y demanda, evitando subidas demasiado pronunciadas. Además, el clima, que ha afectado significativamente al sector agropecuario en los últimos años, podría convertirse en un factor favorable en caso de que las condiciones climáticas mejoren. Sin embargo, dada la incertidumbre que todavía persiste en cuanto al comportamiento del clima, es difícil prever el impacto que tendrá.

En resumen, aunque el aumento de los precios de la hacienda en los últimos meses ha sido significativo, se espera que el mercado se mantenga estable en términos reales, alcanzando niveles intermedios dentro del contexto histórico. Los salarios reales podrían seguir mejorando con la proyección de crecimiento económico para 2025, y las expectativas internacionales también son positivas. Sin embargo, los contrapesos en el mercado, como el aumento de la faena y las condiciones climáticas, podrían moderar el ritmo de los incrementos.

La clave para el futuro estará en cómo evolucionen estos factores y si la situación en los mercados internacionales sigue favoreciendo el alza de precios. Sin duda, el sector ganadero estará atento a cualquier cambio en el mercado y en las políticas de exportación, que podrían tener un impacto decisivo sobre los precios de la hacienda en 2025.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"