Clima

Predicen rendimiento de cultivos de granos con información climatológica

La plataforma ofrece estimaciones de rendimientos e información adicional, como datos de precipitaciones observadas, balance hídrico y estado del suelo.

17 May 2021

 Una plataforma de desarrollo público-privado permite simular y predecir el rendimiento de los cultivos de granos en la región pampeana, a partir de información climatológica observada combinada con series históricas de rendimientos simulados, para facilitar la toma de decisiones del sector agropecuario en esta zona productiva.

"ProRindes (Pronóstico de Rindes simulados) es una herramienta para pronosticar rendimientos de cultivos a lo largo de una campaña agrícola", explicó a Télam Gabriela Marcora, responsable del proyecto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La plataforma ofrece las estimaciones de rendimientos e información adicional, como datos de precipitaciones observadas, balance hídrico y estado del suelo.

El desarrollo busca "anticipar el rendimiento de soja (de siembra temprana y tardía), maíz (de siembra temprana y tardía) y trigo en varias localidades de la región pampeana argentina, y a lo largo de toda una campaña agrícola", detalló Marcora.

Los pronósticos de rendimiento "se basan en modelos computacionales que simulan el crecimiento y desarrollo de cada cultivo; los modelos requieren datos sobre el manejo agronómico del cultivo simulado, suelos y datos climáticos", amplió la especialista.

"Los pronósticos de ProRindes se realizan para los suelos más representativos de cada zona, y para un par de manejos agronómicos típicos en cada lugar", aclaró.

Las localidades simuladas actualmente son Benito Juárez, Coronel Suárez, Gualeguaychú, Junín, Laboulaye, Marcos Juárez, Nueve de Julio, Paraná, Pehuajó, Pilar, Reconquista, Río Cuarto, Tandil y Tres Arroyos.

"Además de incorporar modelos de simulación de cultivos aceptados por la comunidad agronómica, el diferencial de ProRindes es que integra información climática del Servicio Meteorológico Nacional, datos validados y consistidos a través de un riguroso sistema de calidad, para realizar las simulaciones", explicó la especialista.

"ProRindes verifica un pronóstico aceptable dentro de los dos meses previos a la cosecha de cada cultivo; el productor puede tener previsto un rango de rendimientos de cada cultivo en su zona", agregó Marcora.

Según la especialista, "si el productor tiene que establecer algún compromiso de venta, ya sea con el mercado local o con el mercado externo, o debe contratar espacio en un silo para acopiar su producción, puede consultar esta herramienta para contar con más información a la hora de tomar este tipo de decisiones".

"Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para la toma de decisiones por parte de los productores agropecuarios en cuanto a aspectos logísticos y comerciales, estrategias de ventas y adquisición de seguros, entre otros; y esta información puede ser utilizada por los ministerios y las diferentes entidades agropecuarias, como las bolsas de cereales, para completar su base de datos de cada campaña", destacó.

ProRindes fue desarrollado a partir de una colaboración entre el SMN, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (Rsmas, en inglés).

"Originalmente fue desarrollado como prueba de varios proyectos de investigación realizados en los últimos 15 años y financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Inter-Americano para el Estudio del Cambio Global (IAI), y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF, en inglés)", reveló Marcora.

La especialista agregó: "A partir de la campaña gruesa 2018-2019, comenzó a funcionar operacionalmente, mantenida y administrada por un consorcio de tres entidades: el Servicio Meteorológico Nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la organización civil sin fines de lucro CREA".

"Actualmente desde la Dirección de Servicios Sectoriales (DSS) perteneciente a la Dirección Nacional de Productos y Servicios para la Sociedad (Dnpss), se realizan las actualizaciones de los pronósticos de rendimientos", precisó.

Las actualizaciones de ProRindes están disponibles todos los viernes por la tarde, para 14 localidades simuladas de la región pampeana, y se puede consultar en https://prorindes.smn.gob.ar/

Fuente: Telam

Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"