Actualidad

Preocupa que no lleguen trabajadores "golondrinas" para las diferentes cosechas

La Federación Económica de Mendoza (FEM) manifestó su preocupación ante la imposibilidad de contar con cosechadores temporarios de otras provincias para realizar tareas de cosecha.

23 Sep 2020

La Federación Económica de Mendoza (FEM) manifestó su preocupación ante la imposibilidad de contar con cosechadores temporarios de otras provincias para realizar tareas de cosecha.

En ese sentido, la FEM advirtió que se podrían "generar grandes pérdidas en el sector, ya que se estima que el 30% del personal necesario para estas tareas proviene de otras provincias principalmente del norte de nuestro país".

"Se está mirando con mucha preocupación el tema de la mano de obra necesaria para la distintas cosechas de la provincia de Mendoza", aseguró Alberto Carletti, presidente de la FEM en declaraciones a Radio Nihuil.

El dirigente dijo que es necesario "habilitar el traslado entre jurisdicciones, ya que hoy cada provincia tiene sus protocolos de tránsito, por lo cual el desplazamiento de las personas es muy complejo, por lo que eso tiene que estar coordinado y es lo que le pedimos al gobierno nacional".

"Se van a necesitar entre 12 y 15 mil cosechadores contando desde las primeras cosechas, que habitualmente corresponden al ajo y la cereza, y termina con la uva, los olivos, y los frutos secos como la nuez", explicó.

"Los cosechadores comienzan a llegar a fin de octubre, principio de noviembre que es cuando comienza el flujo y empiezan a llegar los cosechadores, y en enero, febrero, y marzo es cuando se produce la mayor actividad", aseveró.

Desde la cartera económica sostienen que Mendoza y Jujuy trabajan en protocolos sanitarios para el ingreso de los trabajadores temporales.

En ese sentido, se informó que autoridades gubernamentales de ambas provincias mantuvieron un encuentro virtual para avanzar en acciones conjuntas que permitan la llegada de mano de obra previo al inicio de la cosecha.

Transporte, protocolos y beneficios de Anses son los tres ejes en los que se encuentra trabajando el Ejecutivo provincial.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"