Agricultura

Presentan Chispar Borí INTA, una nueva variedad de maíz amarillo, ideal para hacer harina

Este cultivar se destaca por su alto contenido de almidón y por poseer características excelentes para la industria de harinas apta celíacos, y la elaboración de recetas tradicionales como el chipa, la sopa paraguaya y el borí borí.

15 Ago 2024

La variedad de maíz amarillo fue desarrollada por el grupo de investigación de cultivos extensivos del INTA El Colorado, Formosa, conjunto con otros actores relevantes del sector.

Tras un proceso de mejoramiento genético, se desarrolló una variedad adaptada a las condiciones agroclimáticas de Formosa y la región, inscripta en el INASE.

De acuerdo con su obtentor, Arsenio Aguinaga, "Chispar Borí INTA es un maíz de polinización abierta con un grano tipo amiláceo y el endosperma amiláceo amarillo claro, con un alto contenido en almidón, lo que le hace que se mantenga muy firme el pericarpio a la cosecha".

Tiene excelente características como materia prima para la industria de la elaboración de la harina, ingrediente esencial en la gastronomía regional.

Aguinaga detalló que "la variedad se desarrolló a partir de material original recolectado en nuestra región, con las cuales se realizaron las siembras en un lote aislado para realizar la primera selección masal y, así contar con 256 familias de las mejores plantas e iniciar el proceso de mejoramiento propiamente dicho".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"