Agricultura

Prevén 16 % más de girasol en la siembra 2020/2021

La suba en la cotización de la oleaginosa y sus derivados representan un fuerte incentivo para los productores, que según la entidad bursátil pasarían de 1,65 millones de hectáreas sembradas a 1,86 millones.

4 Ago 2021

 El girasol de la campaña 2021/2022 apunta registrar un incremento en su volumen de producción, de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La suba en la cotización de la oleaginosa y sus derivados representan un fuerte incentivo para los productores, que según la entidad bursátil pasarían de 1,65 millones de hectáreas sembradas a 1,86 millones.

Esta suba representaría un aumento de 16% en el área implantada, que en base a los rindes de la última década, permitirían proyectar un piso de cosecha de 3,4 millones de toneladas.

De este volumen recolectado, la bolsa rosarina adelantó que se esperan industrializar 2,8 millones de toneladas. "Esto se debe a que, producto del bajo volumen industrializado en el ciclo previo, quedó disponible un elevado nivel de stocks para procesar en el corriente año", explicaron. Para este año, se espera que las exportaciones de semillas, harina, pellets y aceite de girasol lleguen a USD1.024 millones.

De esta cifra, USD773 millones corresponderían al aceite.

Argentina es un jugador de peso en el mercado global de aceite de girasol, al ser el cuarto productor a nivel mundial y el cuarto exportador.

Según adelantaron desde la BCR, en el ciclo 2020/21 su participación en el comercio mundial será de 5,4%, en comparación al 4,2% alcanzado en la campaña previa. En medio de un escenario volátil para los precios internacionales de los commodities, se espera una campaña de granos 2021/2022 con un aumento generalizado en área sembrada. 

De acuerdo a la BCR, se espera una superficie de 38,7 millones de hectáreas, unas 500.000 hectáreas más en relación al ciclo anterior.

Fuente: Diario BAE

Más de Agricultura
La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo
Agricultura

La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo

Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio
Agricultura

El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio

Las intensas precipitaciones registradas en el distrito de 9 de julio entre el 4 de febrero y el 7 de marzo, que superaron los 600 milímetros, han generado un fuerte impacto en la producción agrícola
Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz
Agricultura

Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Conocida comúnmente como "capín arroz", Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz.
La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro
Agricultura

La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro

Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"