Autos

Producción automotriz: cierre de 2024 con una baja del 17,1 % pese a un repunte en diciembre

El sector automotriz fabricó más de 500 mil vehículos en 2024, marcando una caída significativa en comparación con el año anterior.

7 Ene 2025

 La exportación también mostró cifras en descenso, mientras que las ventas internas tuvieron un leve repunte.

La industria automotriz argentina cerró 2024 con una caída del 17,1 % en la producción, según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). A lo largo del año, se fabricaron 506.571 vehículos, frente a las 610.715 unidades producidas en 2023.

En diciembre, la producción alcanzó las 38.018 unidades, lo que significó un aumento del 2,8 % respecto al mismo mes de 2023 (36.973 unidades). Sin embargo, mostró una baja del 29,2 % en comparación con noviembre de este año (53.701 unidades).

A pesar del repunte en el último mes, el acumulado anual refleja la difícil situación que atraviesa el sector, con niveles de producción que no logran equiparar los del año anterior.

Durante diciembre, las exportaciones alcanzaron 26.667 unidades, una baja del 17,3 % en comparación con noviembre. No obstante, frente al mismo mes de 2023, se registró un aumento del 22,3 %.

En el acumulado de 2024, las terminales automotrices exportaron 314.735 vehículos, una disminución del 3,4 % respecto al total de 2023. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta la industria en un contexto global marcado por la desaceleración económica y las tensiones comerciales.

En diciembre, se comercializaron 49.462 unidades a la red de concesionarios, un 8 % menos que en noviembre, pero un 97 % más que en el mismo mes de 2023.

En el acumulado del año, las ventas mayoristas sumaron 411.406 unidades, un 1,1 % más que en 2023 (406.940 unidades). Este aumento, aunque moderado, destaca la importancia del mercado interno como motor clave para la industria.

El sector automotriz enfrenta un panorama desafiante para 2025, con la necesidad de superar los obstáculos en la producción, recuperar mercados internacionales y consolidar el crecimiento en las ventas internas. Las proyecciones estarán sujetas a factores como la estabilidad económica, la política cambiaria y la capacidad de innovación en un entorno global cada vez más competitivo.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Autos, pickups
Peugeot Landtrek: la nueva pick-up argentina será solo para exportación
Autos

Peugeot Landtrek: la nueva pick-up argentina será solo para exportación

Fabricada en Córdoba, esta camioneta mediana competirá en el mercado internacional, mientras Stellantis apuesta por la industria local con una millonaria inversión.

Ford Ranger 2025: Elegida Camioneta del Año en Norteamérica
Autos

Ford Ranger 2025: Elegida Camioneta del Año en Norteamérica

La nueva Ford Ranger fue galardonada como la "Camioneta del Año 2025" por el comité de premiación anual de Automóviles, Camionetas y Vehículos Utilitarios de América del Norte.
Fiat confirma la producción de la Titano en Argentina: llegará a mediados de año
Autos

Fiat confirma la producción de la Titano en Argentina: llegará a mediados de año

La Fiat Titano, una pick-up mediana que competirá con la Toyota Hilux y otros modelos del segmento, será fabricada en el Polo Industrial de Córdoba.

Toyota renueva la Hilux para 2025: rediseño, interior mejorado y versión híbrida
Autos

Toyota renueva la Hilux para 2025: rediseño, interior mejorado y versión híbrida

La icónica pick up mediana incorporará cambios estéticos y una motorización híbrida por primera vez. Se espera su lanzamiento en 2025, con una posible llegada a Argentina en 2026.