Actualidad

Producción porcina creció 8,5%, con exportaciones récord por sostenida demanda china

Se registró en el primer semestre del año un incremento de 8,5%, a lo que se sumaron exportaciones récord por la sostenida demanda china, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.

17 Ago 2021

 La producción de carne porcina registró en el primer semestre del año un incremento de 8,5%, a lo que se sumaron exportaciones récord por la sostenida demanda china, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "las exportaciones seguirán aumentando en 2021 y alcanzarán un nuevo récord por la demanda de China".

En el primer semestre del 2021, la producción porcina continuó creciendo a un ritmo de 8,5% anual (344 miles de toneladas), mientras que la faena lo hizo a un ritmo de 8,6% anual (3,7 millones de cabezas faenadas).

Este crecimiento se produjo luego de volver a marcar un nuevo récord productivo durante 2020, con diez años consecutivos de crecimiento a una tasa promedio del 9,1% por un consumo aparente con un crecimiento sólido, mientras que China sigue impulsando las exportaciones, recordó el trabajo.

A pesar del buen comportamiento tanto de la faena como de la producción en el acumulado anual, cuando se observa el margen, la producción tiende a desacelerarse, aunque contra altos niveles de comparación en junio de 2020; y, así, en junio de 2021, la producción mostró un leve retroceso de 0,8% interanual, mientras que la faena se incrementó 0,9%.

Sin embargo, las perspectivas del sector porcino son positivas tanto en el corto como en el mediano plazo.

Según el trabajo, a pesar de los bajos niveles de rentabilidad actuales, el sector cuenta con buenos fundamentos para seguir creciendo, con espacio para el aumento tanto de la demanda interna como externa.

Entre enero y junio, el consumo aparente alcanzó las 338,5 miles de toneladas y volvió a marcar un nuevo crecimiento (+9,4%) respecto a un año atrás y se encamina nuevamente a marcar un récord histórico.

Además, en el corto plazo, la relación de precios respecto a la carne vacuna (principal sustituto) es sumamente favorable a la carne de cerdo, por lo que el consumo seguiría en buenos niveles en lo que resta del año.

El consumo interno de carne porcina verificó un crecimiento sostenido entre 2009 y 2020; la mejora en la relación entre el precio del cerdo y el precio de la carne vacuna resultó clave para favorecer el creciente consumo interno en sustitución de la ingesta de carne vacuna.

Per cápita el avance fue de 8,2%, con un promedio de 15 kilos; y fuentes del mercado estiman que el consumo por habitante tiene espacio para crecer alrededor de un kilo por año.

En tanto, tras alcanzar un nuevo récord en exportaciones durante 2020, en los primeros seis meses de 2021, las ventas externas continuaron el fuerte impulso que arrastran desde 2016, y crecieron 55,6% en valores (US$ 45 millones) y 27,8% en cantidades (22,8 miles de toneladas), siempre con China como principal motor de la demanda.

Para IES, las exportaciones seguirán traccionando la producción, producto de una mayor demanda china.

El saldo comercial durante el corriente año fue deficitario en US$ 4,2 millones, con un deterioro de 191% respecto a un año atrás.

Sin embargo, al observar el comercio exterior medido en volúmenes, la balanza comercial es favorable a la Argentina, con un total de 5,8 miles de toneladas (caída de 26,6%).

La diferencia entre las cantidades y los valores se debe al valor agregado de las importaciones, ya que se compran principalmente cortes específicos, chacinados y embutidos, pero también se importa genética para la reproducción en las granjas, explicó.

Fuente: Telam

Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Política y Economía
COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos
Actualidad

COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos

Macron en COP28: Crítica al Acuerdo UE-Mercosur y llamado a Milei por el clima
El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses
Comercio Exterior

El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses

El saldo arrojó en noviembre un déficit de US$18 millones El resultado surge de la diferencia entre los US$974 millones erogados en importaciones y los US$956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión
Economía

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión

Quienes son los nombres ya confirmados, y que dependencias aún están sin definición.
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economía

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.