Ganadería

Producirán levaduras proteicas para el engorde de ganado con derivados de la caña de azúcar

La producción de levaduras proteicas con fines nutricionales, destinada al engorde de ganado y realizada con derivados de la caña de azúcar, comenzará el próximo año con una inversión de dos millones de dólares y el proyecto permitirá la diversificación de la industria bandera tucumana.

19 Nov 2020

 La producción de levaduras proteicas con fines nutricionales, destinada al engorde de ganado y realizada con derivados de la caña de azúcar, comenzará el próximo año con una inversión de dos millones de dólares y el proyecto permitirá la diversificación de la industria bandera tucumana.

El anuncio fue hecho por las autoridades de la Compañía Azucarera Los Balcanes, uno de los ingenios más importantes de la provincia.

El proyecto fue dado a conocer durante la visita que realizó el gobernador Juan Manzur al Ingenio La Florida, que pertenece a la compañía Los Balcanes, donde fue recibido por su presidente Jorge Alberto Rocchia Ferro, quien expuso los alcances del nuevo emprendimiento asociado a la principal actividad de la provincia.

Manzur destacó que la firma "va a poner en marcha un subproducto de la caña de azúcar que no se fabrica en el país y está destinado a la ganadería".

Rocchia Ferro, por su parte, destacó que ya comenzaron las obras de infraestructura para poner en marcha la producción a partir del inicio de la zafra del año que viene, y destacó que "haremos una inversión de dos millones de dólares, con una producción diaria de 20 toneladas de levadura, que tiene un 43% de proteína seca y eso la diferencia de otras levaduras que se comercializan".

"Estimamos que tendremos nuestra producción colocada en 30 días, porque hay muchas personas que nos están consultando, especialmente los que tienen feedlots -corrales de engorde vacuno-, y todos quieren saber más sobre el tema", indicó Rocchia Ferro, quien resaltó que "la diversificación azucarera es un hecho y lo seguiremos haciendo porque nuestra idea es generar más trabajo".

Las levaduras se han empleado como fuente de alimento para rumiantes desde hace más de 70 años, como un suplemento rico en proteína para ayudar a los animales a mejorar ganancia de peso y producción de leche.

Entre las diversas especies, la más conocida y utilizada es la levadura de cerveza, Saccharomyces cerevisiae, que proviene de la descomposición de proteínas de derivados del azúcar y granos.

De forma nutricional, la levadura se usa en premezclas para bovinos, porcicultura y avicultura ya que uno de los grandes beneficios es su alto contenido de proteína.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"