Actualidad

Productores de Misiones recibieron perros para proteger al ganado ovino de los ataques de felinos

Perros protectores de ganado fueron entregados a productores agrarios del norte de Misiones con el objetivo de proteger a las ovejas y evitar los ataques de los grandes felinos silvestres que se presentan en la zona.

23 Dic 2020

 Perros protectores de ganado fueron entregados a productores agrarios del norte de Misiones con el objetivo de proteger a las ovejas y evitar los ataques de los grandes felinos silvestres que se presentan en la zona.

Romina Antueno, trabajadora social e integrante del Conicet, aseguró que esta idea surgió a través de una experiencia de depredación por parte de un puma que se alimentaba de un ganado ovino en la localidad de Andresito, en el norte provincial.Para que esto no vuelva a suceder, comentó que probaron distintos tipos de medidas antidepredación para prevenir los ataques y entre ellas hicieron uso del denominado boyero eléctrico, luces en los corrales y sistemas sonoros.

Sin embargo, esto no funcionó ya que "el puma seguía entrando y se robaba las ovejas del productor", contó.A partir de estas experiencias fallidas, sostuvo que conocieron la experiencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bariloche, donde trabajan con perros protectores de ganado.

En ese sentido, explicó que "la única función que tiene el perro es la de cuidar al ganado ahuyentando a los depredadores con su ladrido" y aclaró que dicho animal no lo ataca.Antueno comentó que fueron "muy buenos" los resultados obtenidos en el sur del país, "y se dio la posibilidad de probar este método acá en Misiones".El pasado lunes llegó el primer perro protector que se le entregó al productor que tiene más conflictos."El perro inmediatamente se acostumbró a las ovejas ya que tiene un buen vínculo con el rebaño y, de esa manera, pasan a ser la familia del perro y por eso las protege", aseguró.La integrante del Conicet señaló, además, que el método se puede aplicar "ya sea en el ganado vacuno, ovino y demás".Entre las desventajas posibles, la especialista aclaró que "hay que ver si el perro se adapta al clima, ya que está acostumbrado a estar en zonas donde no hace mucho calor ya que la raza es de origen europea", y debe adaptarse "a nuestro clima y humedad", concluyó Antueno.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"