Actualidad

Productores piden no pesificar sus acreencias, mientras Vicentin busca acuerdos en el concurso

Damnificados por la agroexportadora Vicentin convocó en Rosario a una manifestación en contra de la pesificación de sus acreencias, mientras los nuevos directivos del grupo se reunieron con el principal acreedor comercial -ACA- en procura de alcanzar algún tipo de acuerdo.

4 Nov 2020

Un grupo de productores damnificados por la agroexportadora Vicentin convocó en Rosario a una manifestación en contra de la pesificación de sus acreencias, mientras los nuevos directivos del grupo se reunieron con el principal acreedor comercial -ACA- en procura de alcanzar algún tipo de acuerdo.

A días de que venza el plazo para que la Sindicatura del concurso de Vicentin presente los informes finales individuales de la verificación de cada acreencia, un grupo de productores agropecuarios convocó a una movilización a un estudio rosarino que asesora a la Sindicatura.

Según pudo saber esta agencia, la protesta incluirá la entrega de un documento al estudio Baravalle & Granados, que asesora a los síndicos del concurso, en el que pedirán "independencia" para la preservación de sus derechos como acreedores y "evitar una estafa penal y procesal" que derive "en el vaciamiento de la empresa".

Los manifestantes que convocan a la movilización son productores agropecuarios del sudeste de la provincia de Córdoba y de Santa Fe nucleados en el grupo "Sumando cabezas" que se conformó a principios de este año, unos días después de que Vicentin entrara en cesación de pagos por U$S 1.400 millones.

En el planteo de los productores-acreedores radica el núcleo de la actual pulseada entre las partes del concurso.

Más de 300 acreedores hicieron planteos en el expediente del concurso, que lleva adelante el juez civil y comercial 2 de Reconquista, Fabián Lorenzini, para que sus acreencias sean consideradas en dólares, atento a que es la moneda en la que se comercia en el agro.

Sin embargo, voceros de la Sindicatura indicaron que el artículo 19 de la Ley de Concursos y Quiebras establece que las deudas no dinerarias contraídas en moneda extranjera se convierten "a su valor en moneda de curso legal, al día de la presentación (del concurso)".

Atento a que el concurso se presentó el 10 de febrero último, la conversión de la deuda en dólares por granos se realizaría a una cotización de 60 pesos.

El abogado de un grupo de acreedores de Vicentin, Gustavo Feldman, señaló que "el síndico es un lacayo de Lorenzini" porque "la aplicación de la ley no puede violar derechos constitucionales".

"La pesificación de la deuda es confiscatoria y viola el artículo 17 de la Constitución. Un juez imparcial así lo diría", posteó en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, los nuevos directivos de Vicentin mantuvieron un encuentro con las autoridades del principal acreedor comercial del concurso, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representada por su gerente general, Mario Rubino.

"El encuentro, que transcurrió en un clima de máxima cordialidad y entendimiento, permitió ratificar la voluntad compartida de contribuir a alcanzar una solución consensuada que permita que Vicentin siga adelante con su actividad productiva mientras se logran los acuerdos necesarios en el marco del concurso de acreedores que produzcan el menor perjuicio posible a todos los involucrados", sostuvo la agroexportadora en un comunicado difundido.

Agregó que "los participantes de la reunión coincidieron en sumar esfuerzos y capacidades para alcanzar una solución virtuosa que contribuya con dicho objetivo".

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.