Negocios

Profertil presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021

Profertil presenta su onceavo Reporte de Sostenibilidad:

13 Oct 2022

 Un documento que da cuenta de las acciones que la compañía realizó durante todo el año 2021 para continuar acompañando la producción de más y mejores alimentos, cuidando los recursos naturales que lo hacen posible. Más de una década de reportes subraya el compromiso y responsabilidad de la compañía agroindustrial para trabajar de forma cada vez más sostenible.

Como novedad, esta onceava edición reemplaza el concepto de "sustentabilidad" por el de "sostenibilidad", para hacer foco en las acciones vinculadas al triple balance -social, económico y ambiental-, que se pone de manifiesto en el desarrollo y crecimiento de la compañía. El paso hacia la sostenibilidad se alinea con las principales tendencias globales y con lo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas propone en la agenda de metas para el año 2030.

Como es habitual, la elaboración del Reporte de Sostenibilidad de Profertil responde los estándares GRI (Global Reporting Initiative), que representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización. Además, este año se incluyeron los indicadores materiales para el Sector de Transformación de Recursos (Sustancias Químicas) del Sustainability Accounting Standard Board (SASB). De esta forma, el Reporte cumple con el requerimiento que exige la adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, al identificar los principales temas de sostenibilidad que impactan directamente en el sector industrial.

Principales hitos del Reporte

Durante 2021 Profertil cumplió su vigésimo aniversario en Ingeniero White, localidad en la que se sitúa su principal planta productiva. En este contexto, se realizó la parada de planta más grande de su historia, con una duración mayor a 60 días. Durante este período se llevaron adelante más de 2500 tareas de mantenimiento, lo que implicó la incorporación de más de 1500 contratistas y 50 especialistas provenientes del exterior además del staff permanente de la compañía.

Desde sus orígenes Profertil puso de manifiesto su política de puertas abiertas a la comunidad, por eso, el Programa de Visitas a Planta también celebró su 20º aniversario en el año 2021.

Otro hito importante que da cuenta del profesionalismo y la transparencia de la compañía fue la colocación de Obligaciones Negociables clase 1 en el mercado local, con resultados que superaron las expectativas iniciales. El monto emitido se destina a proyectos que busquen aumentar la producción, dotar de capital de trabajo a la compañía y reforzar la sostenibilidad de su complejo productivo.

Posicionarse como una compañía sostenible que cuida los recursos naturales de nuestro país es el principal objetivo de Profertil. Por eso, más del 60% de la producción de urea se realiza a partir de energías renovables: cuenta con equipos de trabajo especialmente destinados a la investigación y difusión de las mejores prácticas de manejo de los productos y continúa con la compra de dióxido de carbono residual a la compañía Mega para utilizarlo como materia prima en sus procesos.

Alineados con su compromiso con el cuidado del ambiente y el uso responsable de los recursos, la onceava edición del Reporte de Sostenibilidad se presenta en formato digital; rediseñado y optimizado para mostrar la información de manera ágil, práctica y dinámica para los usuarios.

Para recorrerlo, se puede visitar el sitio https://rs.profertil.com.ar/

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"