Clima

Pronóstico de junio en Argentina: frío y pocas lluvias marcan la tendencia

El mes de mayo se caracterizó por presentar una sucesión de días muy fríos, con registros históricamente bajos, con heladas intensas y generalizadas en gran parte del país. El comienzo de junio no parece muy diferente a esta situación.

28 May 2024

 Al hacer la perspectiva para el mes de junio, debemos realizar un buen diagnóstico de la situación actual para poder proyectar las diferentes variables. El ambiente frío que se vivió a lo largo del mes de mayo no puede pasar desapercibido en las tendencias para el próximo mes.

Si bien son meses totalmente independientes, no necesariamente junio debe tener el mismo comportamiento que mayo. Sin embargo, es posible que se presente una situación similar o incluso opuesta. El mismo análisis se puede aplicar a las precipitaciones.

En este informe mostraremos las tendencias para el mes de junio tanto de lluvias como de temperaturas, avalados por la perspectiva del modelo ECMWF de largo plazo, y haremos algunas comparaciones con respecto a los niveles promedios tanto de lluvia como de temperaturas para el mes analizado.

Al analizar la tendencia de precipitaciones para el mes de junio, lo primero que evaluamos son los valores promedios históricos para el país. Vemos que en general, el promedio de lluvias es muy bajo. La distribución es de este a oeste, alcanzando los niveles máximos en la región del Litoral, especialmente Misiones, con un promedio apenas superior a los 100 mm, mientras que en toda la franja oeste las lluvias se aproximan a 0 mm a lo largo del mes. En la Patagonia, la situación es inversa, con los mayores registros en el oeste y las menores en la región costera.

Además, la frecuencia de las precipitaciones es baja, con apenas 4 a 6 días de lluvia en la franja este y de 2 a 4 días en el centro, mientras que en el oeste son inferiores a 2 días y en algunos casos es directamente 0.

Analizando las anomalías de lluvia que presenta el modelo ECMWF, se observa una tendencia marcada por niveles de lluvia por debajo de lo normal, con la situación más pronunciada sobre el margen este del país. Las principales anomalías se concentrarán en la provincia de Buenos Aires, con valores promedio muy bajos. También se destaca una situación de lluvias inferior a lo normal en la zona cordillerana de Neuquén y Mendoza, que podría presentar un déficit importante a lo largo de junio.

Haciendo el mismo proceso que al analizar las precipitaciones, venimos de un mes extremadamente frío, como está siendo mayo. Al observar los promedios históricos de mínimas y máximas, los valores no son los menores del año, ya que julio presenta esa situación, pero muestran características de ambiente muy frío.

 Promedios históricos de temperatura mínima y máxima para el mes de junio

Cuando observamos los pronósticos planteados por el ECMWF, se prevén marcas térmicas medias dentro de los niveles promedios para la mayor parte del país, y solo una situación de temperaturas inferiores a los valores normales sobre la zona centro-este de Argentina, abarcando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. El resto del país mantiene valores normales para junio. Es importante recordar que en el análisis de las temperaturas, la comparación se realiza con el promedio de temperaturas pronosticadas para el mes de junio, frente al promedio histórico para el mismo mes, lo que puede desdibujar las oscilaciones diarias.

En conclusión, se espera un mes de junio con precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas frías, especialmente en la región centro-este de Argentina, manteniendo la tendencia de frío observada en mayo.

Agrolatam.com
Más de Clima
Se avecina una semana crítica: tormentas intensas en el Litoral y frío polar con ráfagas de hasta 80 km/h
Clima

Se avecina una semana crítica: tormentas intensas en el Litoral y frío polar con ráfagas de hasta 80 km/h

Un combo climático extremo pondrá a prueba al campo argentino: lluvias fuertes, granizo, alertas del SMN y una ola polar que llegará con fuerza a partir del martes.
Mayo polar: vuelven las lluvias y se anticipan heladas generalizadas en plena cosecha
Clima

Mayo polar: vuelven las lluvias y se anticipan heladas generalizadas en plena cosecha

El clima no da tregua: tras las inundaciones en zonas productivas clave, se esperan nuevas lluvias en áreas comprometidas y la llegada de una masa de aire polar que provocará heladas en gran parte del país.
Lluvias reconfiguran perspectivas agroclimáticas con foco en el noreste
Clima

Lluvias reconfiguran perspectivas agroclimáticas con foco en el noreste

Pronóstico de la Bolsa de Cereales prevé humedad para el trigo y tormentas intensas en la Cordillera Sur
Frente frío con lluvias y tormentas intensas: lo que anticipa el clima para el cierre de mayo en el campo
Clima

Frente frío con lluvias y tormentas intensas: lo que anticipa el clima para el cierre de mayo en el campo

Se esperan precipitaciones localizadas en el norte argentino y nuevas heladas en el centro-sur del país. En EE.UU., tormentas severas y riesgos de calor excesivo amenazan el corazón agrícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"