Clima

Pronóstico para agosto en Argentina: un punto de inflexión para la lluvia

Durante el período del invierno se han registrado lluvias algo más significativas en el país, y si bien aún se mantienen insuficientes, las mismas se acercaron a los parámetros normales para la época del año.

31 Jul 2023

A medida que avanza el año se va afianzando cada vez más el momento del inicio del evento El Niño, y junto a esto, la probabilidad que comiencen a aumentar las precipitaciones en la mayor parte del país. Pero para esto todavía faltan algunas semanas.

Agosto es el último mes del invierno meteorológico y todavía sigue siendo un mes en el que las lluvias suelen ser escasas tanto sobre el centro como en el norte de Argentina. Sin embargo, con la aproximación del evento El Niño, esto puede empezar a cambiar progresivamente.

¿Qué puede pasar con las lluvias durante agosto?

Hablamos de un punto de inflexión con respecto a las precipitaciones porque podría ser el mes en el que comiencen a observase fenómenos más importantes a nivel general en todo el país. Ya en julio se observó una mejoría de las lluvias, al menos en la distribución de los eventos, que se presentaron de manera más generalizada.

Durante el invierno no suelen observarse lluvia de gran magnitud, pero este año podría ser el momento en el que comiencen a registrarse fenómenos de mayor volumen.

Agosto muestra una tendencia similar, con lluvias más generales y próximas a los parámetros normales. Si bien es cierto que el volumen esperado no sería la solución para la escasez hídrica que padece la mayor parte del territorio nacional, podría ser el puntapié inicial para que la situación comience a mejorar sustancialmente.

Si analizamos el pronóstico realizado por nuestro modelo de confianza, el ECMWF , vemos que la tendencia de lluvias se mantiene cercana a los parámetros medios para el mes de agosto para la mayor parte de Argentina y comienzan a observarse algunos núcleos en color verde, lo que implica lluvias por encima de lo normal sobre el extremo sur de Brasil, este de Paraguay, gran parte de Uruguay  y zonas del Litoral argentino.

Anomalía de lluvias previstas para el mes de agosto según los mapas propios basados en el modelo ECMWF. Muestra que comienzan a mejorar los niveles de lluvia.

En general los acumulados durante el mes de agosto no suelen ser muy abundantes, pero, especialmente hacia finales del mes pueden comenzar a mostrarse más importantes, efectivamente, suele estar asociado a los primeros eventos de magnitud de la segunda mitad del año, con la "famosa" tormenta de Santa Rosa .

Aunque este hecho en sí es un mito, no deja de ser un momento clave del año, en el que se pasa de una situación de invierno, a una característica primaveral, y esto suele estar asociado a cambios bruscos de las condiciones en las cuales las tormentas comienzan a ser protagonistas.

Termina el invierno con características cálidas

Los meses de junio y julio se mostraron con valores de temperatura promedio superior a lo normal, con pocos ingresos de aire frío significativos y una buena porción del mes con altos registros térmicos. De esta misma manera se espera que transcurra agosto.

Anomalía de temperatura previstas para el mes de agosto según los mapas propios basados en el modelo ECMWF. Muestra que siguen los registros superiores a los niveles medios.

Cuando miramos el mapa de anomalías de temperaturas confeccionado por el ECMWF se observa que la tendencia para el mes que comienza sea similar a lo sucedido en los meses previos. Es decir que se prevén pocas entradas de aire frío, lo que podría provocar un invierno muy cálido en su totalidad.

Esta característica no sólo se observa sobre el centro y norte de Argentina, sino que se extiende a todo el sur de Sudamérica, desde Bolivia, pasando por Paraguay, Uruguay y Brasil, con zonas que podrían presentarse con temperaturas extremadamente superiores a los promedios, particularmente sobre Bolivia Paraguay .

Esto genera que disminuya notablemente el riesgo de heladas tardías en zonas del norte argentino, Paraguay y Brasil , pero hay que tener en cuenta que todavía sobre la zona central de Argentina y gran parte de Uruguay se pueden observar eventos de helada de variada intensidad hasta por lo menos el mes de septiembre.

Por Leonardo De Benedictis

Más de Clima
Semana marcada por lluvias intensas, calor anómalo y aire polar en gran parte del área agrícola
Clima

Semana marcada por lluvias intensas, calor anómalo y aire polar en gran parte del área agrícola

El nuevo informe agroclimático de la Bolsa de Cereales anticipa un escenario mixto: temperaturas sobre lo normal en el norte, precipitaciones abundantes en el centro del país y una irrupción de aire polar que pondrá en alerta a zonas serranas y cordilleranas.
Lluvias, protagonistas: el norte bonaerense, pasado por agua en lo que va de mayo
Clima

Lluvias, protagonistas: el norte bonaerense, pasado por agua en lo que va de mayo

Así lo indica un informe realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de acuerdo a la tendencia de los primeros días de mayo.
Contrastes extremos en Argentina: fuertes vientos en la Patagonia y calor inusual en el centro y norte
Clima

Contrastes extremos en Argentina: fuertes vientos en la Patagonia y calor inusual en el centro y norte

Mientras el sur del país permanece bajo alerta por ráfagas de hasta 90 km/h y posibles nevadas, el centro y norte argentino enfrenta temperaturas anómalas para mayo, que se mantendrán hasta el jueves.
Alerta por cambios en el clima: vuelven las tormentas al corazón productivo del país
Clima

Alerta por cambios en el clima: vuelven las tormentas al corazón productivo del país

Luego de jornadas cálidas y estables, el centro del país se prepara para un nuevo episodio de inestabilidad que podría traer lluvias intensas y tormentas aisladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"