Agricultura

Proyectan un crecimiento del 8,4% en la siembra de arroz para la campaña 2024/25

El estudio prevé una superficie a cultivar de 17.050 hectáreas más que en la campaña anterior. De concretarse, este aumento marcaría el mayor nivel de superficie cultivada desde el ciclo 2014/15.

15 Nov 2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto a otras entidades como la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier y AER INTA Las Palmas, presentaron el informe con las primeras proyecciones de siembra de arroz para el ciclo 2024/25 en Argentina. 

El estudio prevé un incremento del 8,4% en la superficie a cultivar, lo que representa 17.050 hectáreas más que en la campaña anterior. De concretarse, este aumento marcaría el mayor nivel de superficie cultivada desde el ciclo 2014/15.

El relevamiento, realizado entre productores y empresas del sector, surge en el contexto de la fase final de la siembra. Pese a una baja reciente en la cotización del cereal, el precio actual de arroz cáscara largo fino se ubica en 400 $/kg en el Departamento San Salvador, Entre Ríos. Con este precio, el rendimiento de indiferencia para el tipo comercial largo fino, que representó el 81% del área total en la campaña 2023/24, oscilaría entre los 7.000 y 7.500 kg/ha, un rango que, con la tecnología adecuada, garantizaría márgenes brutos positivos para los productores.

El informe también señala un escenario climático alentador. Tras el impacto del fenómeno "El Niño" durante el verano de 2024, que causó exceso de lluvias y pérdidas en Corrientes, los modelos proyectan un estado de neutralidad del Pacífico Ecuatorial para el próximo ciclo. Esto podría permitir un incremento de entre el 2% y el 3% en el rendimiento promedio nacional, que se espera pase de 6.582 kg/ha en 2023 a valores cercanos a los 6.700-6.800 kg/ha.

Con estas perspectivas, el sector arrocerero se muestra optimista ante una campaña que, de concretarse en los términos previstos, potenciará el volumen y la estabilidad de la producción nacional.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"