Economia

Proyecto impositivo bonaerense pone en alerta al sector portuario

La actividad cuestiona la intención de aplicar un incremento del 120% en el impuesto adicional a ingresos brutos para el sector.

26 Nov 2024

Las exportaciones se podrían encarecer por un aumento de impuestos.

El proyecto de Ley Impositiva boanerense encendió alarmas en el sector portuario.

Ocurre que la administración bonaerense busca aumentar 120 por ciento el impuesto adicional sobre los ingresos brutos que gravan las operaciones portuarias en el territorio provincial.

El sector portuario advirtió que un incremento semejante afectaría de manera notoria los costos logísticos de las empresas que dependen de los puertos bonaerenses y generaría un efecto dominó con impacto negativo en cadenas económicas estratégicas a nivel nacional y regional.

En 2020, el gobierno provincial estableció un adicional del impuesto sobre los ingresos brutos para actividades portuarias, mediante el artículo 100 de la ley 15.170.

En consecuencia, los consorcios del sector y los sujetos que administren puertos y delegaciones portuarias ubicadas en territorio bonaerense actúan como agentes de recaudación de este tributo adicional, que se abona por las operaciones de carga, descarga o mercadería removida allí realizadas.

Fuentes del sector portuario de la provincia de Buenos Aires remarcaron que las medidas fiscales que impulsa el gobierno de Kicillof no solo afectarían "a las grandes empresas, sino también a las pymes y productores locales que dependen de los puertos como punto de acceso al comercio exterior".

Las mismas fuentes dijeron que "las políticas fiscales restrictivas desalientan la llegada de nuevas empresas a la provincia".

En tanto, sectores como el agro (con el movimiento de granos), el petroquímico o el energético (con el traslado de petróleo y sus derivados) podrían verse afectados en su cadena de valor. Fuentes de este último rubro señalaron que de ser aprobado este incremento, los usuarios del sistema de transporte de hidrocarburos afrontarían un impacto del orden de los 8.000 millones de pesos por año. y recordaron que recientemente la petrolera YPF anunció la instalación de una planta de GNL en Río Negro, considerada la inversión más grande de su historia, descartando puertos bonaerenses como una opción.

"Esto evidencia cómo los altos costos y la falta de previsibilidad en Buenos Aires afectan decisiones estratégicas a nivel nacional", resaltaron.

A su vez, indicaron que mientras otros distritos ofrecen un marco más competitivo y atractivo para inversiones de gran escala, la provincia de Buenos Aires se posiciona como "una jurisdicción menos viable debido a su carga impositiva".

En este caso, insistieron en que un incremento del 120% del impuesto adicional sobre los ingresos brutos encarecería los costos de logística en los puertos bonaerenses, cuyo atractivo operativo se vería seriamente perjudicado. Por consiguiente, no solamente se frenaría el crecimiento de las empresas ya radicadas, sino que además pondría en riesgo a prestadores de servicios portuarios.

El aumento de costos en los puertos bonaerenses podría encarecer aún más las exportaciones, disminuyendo la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, advirtieron voceros del sector

Más de Política y Economía
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"