Agricultura

Qué dejaron las primeras semanas de la siembra de soja

A pesar del avance en la siembra de soja en la región núcleo, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario alerta sobre problemas en la emergencia de las plantas debido a la calidad irregular de las semillas

8 Nov 2024

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la siembra de soja en la región núcleo ha avanzado de manera significativa en las primeras semanas de noviembre. Hasta la fecha, se han sembrado 1,05 millones de hectáreas, lo que representa el 25% del área total proyectada de 5,5 millones de hectáreas para esta campaña. Aunque el ritmo de siembra es superior al del año pasado, se han identificado preocupaciones relacionadas con la calidad de las semillas, que podrían impactar la emergente.

Durante la segunda semana de siembra, que abarcó del 1 al 7 de noviembre, se sembraron aproximadamente 840.000 hectáreas. Sin embargo, a pesar de utilizar curasemillas y aumentar la densidad de siembra, se reportan problemas en la emergencia de las plantas en varias zonas. En Marcos Juárez, donde el avance de siembra alcanza entre el 40 y el 50%, se observan deficiencias en el crecimiento inicial, atribuibles a la calidad irregular de las semillas disponibles. Los asesores locales señalan que el poder germinativo y los resultados de los cold tests no son alentadores, lo que plantea un riesgo para el rendimiento final.

En otras áreas, como Río Tala, Bigand y General Pinto, la siembra avanza sin complicaciones. Sin embargo, en El Trébol, la falta de humedad en la cama de siembra ha llevado a los productores a detener las labores hasta que mejoren las condiciones. Recientemente, se registraron lluvias que, aunque bienvenidas, llegaron acompañadas de granizo y fuertes vientos, lo que genera preocupación por los posibles daños en cultivos e infraestructura.

Las lluvias entre el 1 y el 7 de noviembre fueron desparejas pero significativas, con acumulados que oscilaron entre 5 y 70 mm en diversas localidades. Lincoln fue la más beneficiada con 70,4 mm, seguido de Junín y Chacabuco, que también reportaron cifras elevadas. Estas precipitaciones son cruciales no solo para la siembra de soja, sino también para la recuperación del maíz, que muestra signos de mejoría, aunque de manera desigual en diferentes localidades.

En el contexto del maíz, los técnicos han indicado que las lluvias han permitido una recuperación en algunos sectores, mientras que en otros, como en El Trébol, el crecimiento continúa siendo irregular debido a condiciones previas de siembra poco óptimas. En Santa Fe, se observa que los lotes de maíz han mejorado gracias a las precipitaciones de octubre, lo que ha cambiado notablemente su aspecto.

Por otro lado, el trigo, que ha enfrentado un ciclo difícil por la falta de agua, está comenzando a mostrar signos de mejora en el rendimiento. Aunque las cosechas iniciarán en la tercera y cuarta semana de noviembre, ya hay reportes de rendimientos que superan las expectativas en algunas zonas.

En resumen, las primeras semanas de siembra de soja en la Región Núcleo han traído tanto avances significativos como desafíos preocupantes. Las condiciones climáticas seguirán jugando un papel crucial en el desarrollo de los cultivos, y las próximas semanas serán determinantes para evaluar el impacto de la calidad de las semillas y las precipitaciones en los rendimientos esperados.

Más de Agricultura
Cómo afectan a la cosecha las fuertes lluvias en la región núcleo
Clima

Cómo afectan a la cosecha las fuertes lluvias en la región núcleo

El evento climático mantiene en alerta a los productores ante la continuidad de las lluvias. La palabra de Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario
Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo
Agricultura

Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo

El Semáforo de Coninagro expone una radiografía alarmante del agro argentino: siete producciones clave atraviesan una crisis prolongada. Solo los bovinos y ovinos logran mantenerse en terreno positivo.
Trigo 2025/26: proyectan una siembra histórica en la zona núcleo que se acercaría a los 1,78 millones de hectáreas
Agricultura

Trigo 2025/26: proyectan una siembra histórica en la zona núcleo que se acercaría a los 1,78 millones de hectáreas

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20.
Soja de segunda: el cultivo que parecía perdido y ahora empuja la campaña a 48,5 millones de toneladas
Agricultura

Soja de segunda: el cultivo que parecía perdido y ahora empuja la campaña a 48,5 millones de toneladas

Contra todos los pronósticos, los lotes tardíos dieron un giro inesperado y mejoraron los rindes en toda la región pampeana. Santa Fe lidera con más de 35 quintales por hectárea.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"