Actualidad

"Quiero recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó", aseguró Alberto Fernández frente a productores agropecuarios

El Presidente cerró el Consejo Federal Agropecuario y en su discurso remarcó la presencia del Estado ante los inconvenientes planteados por el área. Además, lamentó el impacto de la sequía en las economías regionales

25 Jul 2023

El presidente Alberto Fernández participó del cierre del 45° Consejo Federal Agropecuario, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. En su discurso, el Jefe de Estado lamentó el impacto de la sequía en las economías regionales del país y aseguró que su gobierno asistió al sector, históricamente crítico y enfrentado con el oficialismo.

"No quiero pasarles cuentas a nadie, pero solo quiero recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó. Siempre estuvimos. Y cuando digo estuvimos es para todos: para el productor de trigo, de maíz, de soja, para los avícolas, los algodoneros y los que producen frutas. Para todos estuvimos y vamos a seguir estando", aseguró el mandatario argentino en su alocución.

En ese sentido, pidió no elegir entre la industrialización y la producción, sino apuntar a la consolidación de ambas opciones. "Pareciera ser que uno es que quiere al agro o quiere la industria, y la verdad es que van de la mano y no están contrapuestas. Uno tiene que prestarle atención al mundo agropecuario y al mundo industrial", dijo el Jefe de Estado.

"Estamos convencidos de que así tenemos que construir este país que tanto queremos. Y que la opción de ser un país industrializado o un país agropecuario, es una falsa opción. La respuesta nos las acaba de dar Europa, que después de 500 años dijo ?ustedes tienen derecho a dejar de ser un productor primario y poder industrializar su producción'. Se lo dijo a toda América Latina, lo que para mí fue un gran logro", aseguró el presidente.

Ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, también había enfrentado los cuestionamientos del campo al participar de una jornada organizada por La Rural.

Alberto Fernández cerró el 45° Consejo Federal Agropecuario, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

También aprovechó para enviar un mensaje a los integrantes del Congreso de la Nación. "Ahora lo que podemos hacer es industrializar. Esa ley que tanto luchas en el Congreso para que saliera. La Ley Agroindustrial, que ojalá alguien algún día, se dé cuenta de la importancia que tiene para el desarrollo de nuestro país", solicitó Alberto Fernández.

Asimismo, y más de allá de los problemas climáticos que se plantearon en el cierre de la jornada, el mandatario argentino le pidió optimismo "para lo que viene" a los representantes agropecuarios de las distintas provincias, presentes en el Consejo Federal.

"Ustedes tienen que volver a sus provincias sabiendo que estamos sobrellevando un momento dificilísimo, como consecuencia de la sequía y los efectos que ha provocado en la Economía. Porque no es solamente los 20 mil millones de dólares, que son más o menos 6 mil millones de dólares de reserva que dejamos de tener. También son los 14 mil millones de dólares que dejaron de circular en la Argentina, que son inversiones y compras", manifestó.

Además, agregó: "Pero vuelvan con la convicción de que agüita vamos a tener ahora, tenemos que controlar que no nos sobre. Y sigamos trabajando, porque es la única forma de que la Argentina termine de arrancar".

Alberto Fernández les "recordó" al sector agropecuario que siempre estuvo el Estado cuando lo necesitaron.

Y concluyó: "La actividad industrial crece aproximadamente un 3% en lo que va del año, pero la actividad agropecuaria cae un 45%, es tremendo. Si la sequía no hubiese existido, estaríamos creciendo 4 o 5 puntos este año".

En el encuentro se abordó una agenda con eje central en las economías regionales, el nuevo tipo de cambio para las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 y las proyecciones "en números".

En 2022, este sector generó más de 7.000 millones de dólares y 4,8 millones de toneladas en exportaciones. Más de 50 cadenas de las economías regionales están incorporadas al Programa de Incremento Exportador, entre las que se cuentan la olivícola, pesquera, vitivinícola, apícola, foresto industrial, girasol, frutícola y hortícola.

Durante la reunión también se presentó un informe agrometeorológico para la próxima campaña, un segundo informe sobre la inversión del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) en enoturismo y un tercer informe forestal sobre la Ley 25.080 - Plan Ganar, además del programa Impulso Tambero II JJB y el programa PROBIAAR.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.