Investigación

Raigrás Rápido INTA, un cultivo estratégico para el pastoreo

Diseñado para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas, el raigrás Rápido INTA se destaca por la buena cantidad de forraje y su alta tasa de crecimiento, en un corto periodo de tiempo.

12 Dic 2024

El Raigrás Rápido INTA se destaca por ser una variedad anual diploide, es decir que es más rústico, más resistente a condiciones adversas y al pastoreo.

El raigrás es una especie que se utiliza como verdeo de invierno, sobre todo cuando las pasturas perennes tienen bajas tasas de crecimiento. Por esto, el desarrollo de Rápido INTA se presenta como un cultivo estratégico para la mayoría de las zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina. Entre las principales características, se destaca por ser una variedad anual diploide, eso significa que es más rústico, más resistente a condiciones adversas y al pastoreo.

Para el desarrollo de la variedad, un equipo de investigación integrado por especialistas del INTA de Concepción del Uruguay -Entre Ríos- y de Pergamino -Buenos Aires- se enfocó en la caracterización de más de 20 poblaciones naturalizadas de raigrás. Gracias a este primer paso, se inició un proceso de mejoramiento genético con el objetivo de tener poblaciones divergentes en fecha de floración.

Alejo Re -especialista del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y co-obtentor de la variedad-, explicó que "se obtuvo una variedad con buena cantidad de forraje, alta tasa de crecimiento en un corto periodo de tiempo e ideal para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina".

Asimismo, agregó que Rápido INTA "se puede implantar en una amplia zona, que va desde el sur de Buenos Aires hasta Brasil. Hay variedades que se han naturalizado y por eso tiene un excelente comportamiento. En particular, en el caso de Entre Ríos, una zona que le gusta mucho por el clima, por la humedad".

Por más de seis o siete ciclos el equipo de investigación seleccionó genotipos tempranos y tardíos, a su vez, cruzaron los de un grupo entre sí y otro grupo entre sí.

En este sentido, Mariela Acuña -investigadora de INTA Pergamino, Buenos Aires, y co-obtentora de la variedad- explicó que "este proceso, aparte de la floración, tenía en cuenta la buena producción, buena sanidad, aptitud forrajera y después de seis ciclos de selección se obtuvieron dos poblaciones que denominamos sintéticas experimentales: una temprana y una tardía que fueron a evaluación. Sobre la sintética temprana se hicieron dos ciclos más de selección a la que denominamos experimental súper temprana que terminó dando origen a Rápido INTA".

El raigrás es beneficioso para plantaciones mixtasoganaderas que, con diferentes aptitudes, desocupan los campos antes y permite hacer sojas de segunda, maíces de segunda o para mantener un trato más dinámico con el campo.

Re indicó que "este cultivo tiene un ciclo de producción de corto crecimiento, lo que le da ventaja para ser utilizado en ventanas agrícolas. Al desarrollar su ciclo, este raigrás acumula mucho forraje en un período muy corto de tiempo. El material siempre se destaca en dos o tres cortes", y destacó la importancia de la promoción de la especie en los sistemas ganaderos desarrollados en zonas restrictivas.

Horacio Vouilloud -productor agropecuario de Entre Ríos que multiplica semillas de raigrás en los lotes de ensayo de la experimental de Concepción del Uruguay del INTA-, indicó que "la variedad se destaca por ser un diploide corto, hoy es el más corto en el mercado argentino, tiene un comportamiento excelente y andamuy bien en lo que es la zona de Entre Ríos y hacia el norte, hacia Corrientes".

Vouilloud señaló que usa esta variedad porque le permite pastorear antes, "cuando salimos de un verano muy seco, ampliamos la superficie para este material y nos ayuda un montón. No es habitual hacer cultivo de cobertura con raigrás, al ser corto, al ser rápido y al tener una buena resiembra natural es una gran opción". Y agregó: "Esto permite hacer diferentes manejos, tratamos de no sembrar solamente una sola variedad y lo vamos rotando, pero es un material que anda muy bien. No es el único que anda bien, son un montón, pero este básicamente se destaca por la rapidez que tiene en cuanto al crecimiento y el dinamismo".

"Nos dedicamos a todo lo que es la producción, hacemos la cosecha y todo el procesamiento de semillas", detalló Vouilloud.Según el productor, es el tercer año que siembran esta variedad y la utiliza para pastoreo o luego de la cosecha para rollos.

El productor hizo hincapié en que la provincia pasa por un momento de mucha falta de agua, "sin embargo, el comportamiento de este material, aunque el ambiente no es muy favorable, es excelente", y agregó que, "encontrar un material súper corto fue una muy buena decisión del INTA es una buena herramienta que hoy se vende bastante fácil porque es muy demandada y quien lo prueba lo sigue usando".

Por su parte, Re aclaró que "en los últimos tiempos, el raigrás entró en el mercado brasilero y se extendió como producción deforraje en el norte de Entre Ríos, sur de Corrientes donde el período invernal es bastante más cortito, la ventana de producción es muy corta. Entendimos que la demanda a futuro iba a ser materiales de raigrás que concentran su producción de forraje en una pequeña ventana de tiempo".


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Agricultura
Nuevo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

Nuevo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
Nuevo informe de oa Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz
Agricultura

Nuevo informe de oa Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía
Agricultura

Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía

Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas
Economia

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

Estiman que las exportaciones de cereal pueden alcanzar el segundo volumen histórico